Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

¿Mejoramos nuestra comprensión oral y escrita?

URI:
http://hdl.handle.net/11162/40785
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cobos Toril, Pedro; Doncel López, Almudena; Escalonilla López, Esther; Expósito García del Castillo, José Luis; García Martín, Cecilia; Hernández Ortiz, Lucía
Date:
2006
Abstract:

Experiencia didáctica dirigida a mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos de primero y segundo de ESO en torno a la comprensión y expresión oral y escrita. Se intentan buscar soluciones imaginativas para que lleguen a manejar estrategias de aprendizaje adecuadas para la comprensión de textos; que aprendan a reconocer el lenguaje como mecanismo intelectual fundamental; que se acerquen a la lectura como actividad placentera; y que se promueva el uso de los recursos de la biblioteca para dar a conocer su funcionamiento. Se actúa en dos planos diferentes, en un plan de fomento de la lectura y en las estrategias de aprendizaje. Las actividades integradas en el plan de fomento de la lectura se organizan desde el centro, desde la biblioteca e individualmente desde cada aula. Algunas de estas actividades son la celebración de un maratón ortográfico; la organización de una semana de fomento de la lectura en la que se hacen exposiciones, concursos o cuentacuentos; se realizan encuentros literarios con autores; se pone en marcha la campaña de libros al pasillo; se organizan visitas guiadas a la biblioteca en la que se reorganizan los fondos y se realizan listados de títulos y autores; también se ponen en marcha pequeñas bibliotecas de aula. En el plano de las estrategias de aprendizaje, diferentes departamentos trabajan con los alumnos técnicas de estudio y aprendizaje. Además, alumnos de Bachillerato hacen de profesores con alumnos de ESO mediante clases de apoyo. Incluye materiales usados durante el desarrollo de las actividades.

Experiencia didáctica dirigida a mejorar las habilidades lingüísticas de los alumnos de primero y segundo de ESO en torno a la comprensión y expresión oral y escrita. Se intentan buscar soluciones imaginativas para que lleguen a manejar estrategias de aprendizaje adecuadas para la comprensión de textos; que aprendan a reconocer el lenguaje como mecanismo intelectual fundamental; que se acerquen a la lectura como actividad placentera; y que se promueva el uso de los recursos de la biblioteca para dar a conocer su funcionamiento. Se actúa en dos planos diferentes, en un plan de fomento de la lectura y en las estrategias de aprendizaje. Las actividades integradas en el plan de fomento de la lectura se organizan desde el centro, desde la biblioteca e individualmente desde cada aula. Algunas de estas actividades son la celebración de un maratón ortográfico; la organización de una semana de fomento de la lectura en la que se hacen exposiciones, concursos o cuentacuentos; se realizan encuentros literarios con autores; se pone en marcha la campaña de libros al pasillo; se organizan visitas guiadas a la biblioteca en la que se reorganizan los fondos y se realizan listados de títulos y autores; también se ponen en marcha pequeñas bibliotecas de aula. En el plano de las estrategias de aprendizaje, diferentes departamentos trabajan con los alumnos técnicas de estudio y aprendizaje. Además, alumnos de Bachillerato hacen de profesores con alumnos de ESO mediante clases de apoyo. Incluye materiales usados durante el desarrollo de las actividades.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; comprensión del texto; expresión escrita; expresión oral; actividades fuera de programa; afición a la lectura
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare