Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Interpretando fenómenos óptica cotidianas

URI:
http://hdl.handle.net/11162/36513
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Martínez Losada, Cristina; García Barros, Susana
Date:
2008
Published in:
Padres y maestros. La Coruña, 2008, n. 316, mayo ; p. 23-28
Abstract:

Los fenómenos ópticos son especialmente cotidianos. Estos fenómenos se tratan desde los primeros niveles educativos, siendo habitual el estudio de las sombras, el comportamiento de los materiales ante la luz, los colores, etc. En niveles posteriores se profundiza en el estudio de estos fenómenos interpretándolos desde la óptica geométrica. Se muestran diez actividades para trabajar el comportamiento de distintos materiales respecto a la luz. Los trabajos están dirigidos al tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria. Para la realización de las actividades se sugiere la utilización de una simulación de la luz, materializada con un hilo que el alumno podrá emplear para representar sus ideas e interpretaciones.

Los fenómenos ópticos son especialmente cotidianos. Estos fenómenos se tratan desde los primeros niveles educativos, siendo habitual el estudio de las sombras, el comportamiento de los materiales ante la luz, los colores, etc. En niveles posteriores se profundiza en el estudio de estos fenómenos interpretándolos desde la óptica geométrica. Se muestran diez actividades para trabajar el comportamiento de distintos materiales respecto a la luz. Los trabajos están dirigidos al tercer ciclo de primaria y primer ciclo de secundaria. Para la realización de las actividades se sugiere la utilización de una simulación de la luz, materializada con un hilo que el alumno podrá emplear para representar sus ideas e interpretaciones.

Leer menos
Materias (TEE):
educación científica; iluminación; óptica; actividades escolares; aprendizaje por experiencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare