Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Las nuevas tecnologías y las construcción de la identidad cultural : el cambio educativo para el siglo XXI

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34731
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Educación Superior
Educación de Adultos
Educación Especial
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pablos Pons, Juan de
Date:
1999
Published in:
Bordón. Madrid, 1999, v. 51, n. 4 ; p. 417-433
Abstract:

Sólo es posible realizar un cambio educativo basado en la innovación apoyándose en unas bases sólidas, en los fundamentos que aportan las corrientes teóricas que contemplan la educación y su problemática desde un perspectiva realista y crítica. A partir de este planteamiento se analiza el papel que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden jugar en las propuestas de innovación. Teniendo en cuenta las políticas de globalización se intenta identificar algunas de la corrientes innovadoras en el campo de las nuevas tecnologías en sus facetas educativas. La construcción de la identidad cultural se propone como una de las claves para afrontar el reto de un cambio educativo en profundidad en el marco de los denominados estudios culturales. Entre los diferentes enfoques cabe destacar el sociciocultural. Por último se hace una llamada de atención sobre la necesidad de favorecer la renovación de las bases teóricas de la tecnología de la educación..

Sólo es posible realizar un cambio educativo basado en la innovación apoyándose en unas bases sólidas, en los fundamentos que aportan las corrientes teóricas que contemplan la educación y su problemática desde un perspectiva realista y crítica. A partir de este planteamiento se analiza el papel que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden jugar en las propuestas de innovación. Teniendo en cuenta las políticas de globalización se intenta identificar algunas de la corrientes innovadoras en el campo de las nuevas tecnologías en sus facetas educativas. La construcción de la identidad cultural se propone como una de las claves para afrontar el reto de un cambio educativo en profundidad en el marco de los denominados estudios culturales. Entre los diferentes enfoques cabe destacar el sociciocultural. Por último se hace una llamada de atención sobre la necesidad de favorecer la renovación de las bases teóricas de la tecnología de la educación..

Leer menos
Materias (TEE):
innovación pedagógica; tecnología de la educación; educación global
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare