Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En el comienzo de una nueva época

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34500
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Pereyra-García Castro, Miguel Anastasio; Pereyra-García Castro, Miguel Anastasio
Date:
2005
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2005, n. 349, septiembre ; p. 53-59
Abstract:

Análisis del concepto de tiempo educativo y la gestión del tiempo de aprendizaje del alumnado en clase. Se investigan aspectos como el empleo efectivo del tiempo de enseñanza o la cantidad de tiempo que se dedica a las enseñanzas de los currículos y su estructuración. Los estudios muestran que prevalece el interés por incidir en la importancia de la calidad de las actividades de aprendizaje por lo que se están generalizando las desregularizaciones de los horarios escolares desde las administraciones centrales. Se analizan, además, la dimensión económica del tiempo escolar y el descubrimiento del 'tiempo de cuidado'. La sociedad del conocimiento demanda más tiempo escolar, pero la realidad muestra que es más importante el uso que se hace del tiempo disponible. Se trata, pues, de añadir a quienes así lo requieran para su formación, tiempo de calidad, con programas extraescolares o con otras fórmulas. En Alemania Occidental se produce una reducción de horas lectivas tras una reforma para equiparar la duración del curso con Europa, y no se encuentran diferencias significativas en cuanto a sueldos y empleos logrados, entre estos alumnos y otros que no han pasado por la reforma. Para paliar la diferencia de horas, profesores y alumnos trabajan más intensamente, aunque la pérdida de materias como artes o música no resulta beneficiosa para el desarrollo de las actitudes cívicas. Se aborda la cuestión del tiempo de cuidado, un tiempo que antes cubrían las mujeres, pero que con su incorporación al mercado laboral, dejan de cubrir. Las políticas relacionadas con el cuidado de la infancia en España son insuficientes, pues quedan descuidadas las horas anteriores y posteriores a la jornada escolar. En países como Dinamarca o Alemania hay instituciones que se ocupan de estas franjas horarias. España adolece de no reconocer ciertas funciones sociales de la escuela.

Análisis del concepto de tiempo educativo y la gestión del tiempo de aprendizaje del alumnado en clase. Se investigan aspectos como el empleo efectivo del tiempo de enseñanza o la cantidad de tiempo que se dedica a las enseñanzas de los currículos y su estructuración. Los estudios muestran que prevalece el interés por incidir en la importancia de la calidad de las actividades de aprendizaje por lo que se están generalizando las desregularizaciones de los horarios escolares desde las administraciones centrales. Se analizan, además, la dimensión económica del tiempo escolar y el descubrimiento del 'tiempo de cuidado'. La sociedad del conocimiento demanda más tiempo escolar, pero la realidad muestra que es más importante el uso que se hace del tiempo disponible. Se trata, pues, de añadir a quienes así lo requieran para su formación, tiempo de calidad, con programas extraescolares o con otras fórmulas. En Alemania Occidental se produce una reducción de horas lectivas tras una reforma para equiparar la duración del curso con Europa, y no se encuentran diferencias significativas en cuanto a sueldos y empleos logrados, entre estos alumnos y otros que no han pasado por la reforma. Para paliar la diferencia de horas, profesores y alumnos trabajan más intensamente, aunque la pérdida de materias como artes o música no resulta beneficiosa para el desarrollo de las actitudes cívicas. Se aborda la cuestión del tiempo de cuidado, un tiempo que antes cubrían las mujeres, pero que con su incorporación al mercado laboral, dejan de cubrir. Las políticas relacionadas con el cuidado de la infancia en España son insuficientes, pues quedan descuidadas las horas anteriores y posteriores a la jornada escolar. En países como Dinamarca o Alemania hay instituciones que se ocupan de estas franjas horarias. España adolece de no reconocer ciertas funciones sociales de la escuela.

Leer menos
Materias (TEE):
tiempo lectivo; distribución del tiempo; jornada escolar; calidad de la educación; cuidado de niños
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.