Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Imágenes para liberar y testimoniar el dolor

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34327
Education Level:
Educación Secundaria
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lara, Lola
Date:
2005
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 2005, n. 344, marzo ; p. 16-20
Abstract:

El día 11 de marzo de 2004 explotan varias bombas en Madrid. Lorena y Carlos, estudiantes del barrio de Santa Eugenia y del IES homónimo, graban con sus cámaras su experiencia particular. El resultado es un documental de 15 minutos titulado 12-M Santa Eugenia. Se comenta, casi un año después, su experiencia, sus opiniones y cómo les sirvió este medio para desahogar su propio dolor. Se destaca el apoyo de una profesora del instituto que había enseñado a los chicos el alfabeto de la imagen, un lenguaje familiar y, a la vez, desconocido por quienes lo consumen a diario.

El día 11 de marzo de 2004 explotan varias bombas en Madrid. Lorena y Carlos, estudiantes del barrio de Santa Eugenia y del IES homónimo, graban con sus cámaras su experiencia particular. El resultado es un documental de 15 minutos titulado 12-M Santa Eugenia. Se comenta, casi un año después, su experiencia, sus opiniones y cómo les sirvió este medio para desahogar su propio dolor. Se destaca el apoyo de una profesora del instituto que había enseñado a los chicos el alfabeto de la imagen, un lenguaje familiar y, a la vez, desconocido por quienes lo consumen a diario.

Leer menos
Materias (TEE):
entrevista; documental; violencia
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare