Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Autonomía y cooperación en la vida cotidiana

URI:
http://hdl.handle.net/11162/34237
Education Level:
Educación Infantil
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Wettich, Heide
Date:
2005
Published in:
In-fan-cia : educar de 0 a 6 años : revista de la Associació de Mestres Rosa Sensat. Barcelona, 2005, n. 89, enero-febrero ; p. 12-15
Abstract:

Se describe de los principios que estableció Emmi Pikler aplicados a una escuela infantil en Maguncia (Alemania). Se invita a las educadoras a estimular el desarrollo del niño preparando y enriqueciendo el ambiente de acuerdo a sus necesidades: formando grupos reducidos, de no más de 5 niños, que facilitan el establecimiento de normas y límites. Propone además dividir el espacio para su máximo aprovechamiento, mantener para el material un orden establecido, estimularles a través del juego y los movimientos imaginativos, etcétera. La tarea de los educadores ha de ser la de guiar a los niños respetando su iniciativa, sin ser excesivamente complacientes. La seguridad se vuelve algo básico para que ellos se animen a actuar por sí mismos. Se destaca la importancia de crear una atmósfera relajada en el campo de la atención corporal dentro de su educación, así como de ofrecerles el material adecuado y las actitudes concretas que les ayuden a gozar comiendo. Se refuerza así la organización de la vida cotidiana.

Se describe de los principios que estableció Emmi Pikler aplicados a una escuela infantil en Maguncia (Alemania). Se invita a las educadoras a estimular el desarrollo del niño preparando y enriqueciendo el ambiente de acuerdo a sus necesidades: formando grupos reducidos, de no más de 5 niños, que facilitan el establecimiento de normas y límites. Propone además dividir el espacio para su máximo aprovechamiento, mantener para el material un orden establecido, estimularles a través del juego y los movimientos imaginativos, etcétera. La tarea de los educadores ha de ser la de guiar a los niños respetando su iniciativa, sin ser excesivamente complacientes. La seguridad se vuelve algo básico para que ellos se animen a actuar por sí mismos. Se destaca la importancia de crear una atmósfera relajada en el campo de la atención corporal dentro de su educación, así como de ofrecerles el material adecuado y las actitudes concretas que les ayuden a gozar comiendo. Se refuerza así la organización de la vida cotidiana.

Leer menos
Materias (TEE):
autonomía; cooperación; escuela de párvulos
Otras Materias:
Pikler, Emmi
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare