Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Prevención de la obesidad infantil desde la escuela

URI:
http://hdl.handle.net/11162/317
Full text:
http://www.cepgranada.org/~inici ...
View/Open
00120093001074.pdf (144.1Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Castillo Ureña, María José
Date:
2007
Published in:
Revista digital práctica docente. Granada, 2007, n. 7, julio-septiembre
Abstract:

Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos hábitos saludables entre el alumnado de educación infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qué es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física; practicar hábitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores; valorar una revisión médica para prevenir posibles enfermedades.

Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos hábitos saludables entre el alumnado de educación infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qué es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física; practicar hábitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores; valorar una revisión médica para prevenir posibles enfermedades.

Leer menos
Materias (TEE):
educación alimentaria; salud; hábito alimentario; prevención; obesidad; medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare