Prevención de la obesidad infantil desde la escuela
Full text:
http://www.cepgranada.org/~inici ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2007Published in:
Revista digital práctica docente. Granada, 2007, n. 7, julio-septiembreAbstract:
Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos hábitos saludables entre el alumnado de educación infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qué es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física; practicar hábitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores; valorar una revisión médica para prevenir posibles enfermedades.
Se presenta experiencia educativa que propone educar en salud como eje transversal creando unos hábitos saludables entre el alumnado de educación infantil. Se realiza en el CPR Taxara en Venta Nueva, Granada. Los objetivos son: conocer qué es la obesidad infantil y su riesgo para la salud; conocer la relevancia del tema debido al aumento progresivo de la obesidad infantil; sensibilizar a la sociedad en general, y sobre todo al entorno escolar, de la importancia que los educadores tenemos en este campo; crear un entorno escolar y familiar que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física; practicar hábitos saludables para una dieta saludable y conocer los beneficios de una dieta saludable; mejorar la distribución de la ingesta alimentaria a lo largo del día para reducir el porcentaje de escolares que prescinde del desayuno o de alguna otra comida; disminuir la ingesta de grasas no saludables y azúcares, aumentar el consumo diario de frutas, verduras y agua; promover la práctica habitual de ejercicio físico y reducir el tiempo dedicado a la televisión, videojuegos y ordenadores; valorar una revisión médica para prevenir posibles enfermedades.
Leer menos