Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La formación de los profesores para la utilización del entorno como recurso didáctico

URI:
http://hdl.handle.net/11162/31524
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/uploa ...
View/Open
014200130497.pdf (290.4Kb)
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cantón Mayo, Isabel
Date:
2001
Published in:
Revista interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2001, n. 40, abril ; p. 147-174
Abstract:

La necesidad de relacionar los centros educativos con el marco contextual-comunitario ha sido una necesidad recogida primeramente en los estudios empíricos y posteriormente en la normativa que los regula. Las organizaciones educativas han dependido siempre de las organizaciones sociales, tanto en su organización como en sus fines y objetivos, por ello se necesitan mutuamente. De ello se deduce la necesidad de la formación del profesorado para aprovechar el entorno y relacionarse con él. En este artículo se hace una revisión de las modalidades de relación de los centros educativos con su entorno familiar, con el entorno educativo institucional, con los servicios de la administración, con las universidades, con el núcleo urbano o con el entorno social amplio. Lo que se pretende, en suma, es que los profesores puedan aprovechar adecuadamente el rico entorno envolvente de los escolares.

La necesidad de relacionar los centros educativos con el marco contextual-comunitario ha sido una necesidad recogida primeramente en los estudios empíricos y posteriormente en la normativa que los regula. Las organizaciones educativas han dependido siempre de las organizaciones sociales, tanto en su organización como en sus fines y objetivos, por ello se necesitan mutuamente. De ello se deduce la necesidad de la formación del profesorado para aprovechar el entorno y relacionarse con él. En este artículo se hace una revisión de las modalidades de relación de los centros educativos con su entorno familiar, con el entorno educativo institucional, con los servicios de la administración, con las universidades, con el núcleo urbano o con el entorno social amplio. Lo que se pretende, en suma, es que los profesores puedan aprovechar adecuadamente el rico entorno envolvente de los escolares.

Leer menos
Materias (TEE):
formación de profesores; relación escuela-comunidad; participación de los padres
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare