Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Escenarios, referentes y posibilidades

URI:
http://hdl.handle.net/11162/31431
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Secundaria
Formación Profesional
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Rué Domingo, Joan
Date:
1999
Published in:
Cuadernos de pedagogía. Barcelona, 1999, n. 283, septiembre ; p. 38-44
Abstract:

Se ofrecen algunas pautas para comprender mejor el sentido de la evaluación interna de centros. Como premisa de trabajo, critica la importancia del concepto de 'mercado' al ámbito educativo y el hecho de confiar a expertos externos los inevitables interrogantes profesionales. A partir de estos dos referentes, aborda algunos aspectos fundamentales: para qué se evalúa, cuál debe ser el objeto de análisis, cómo conseguir la implicación activa de los sujetos, qué obstáculos pueden frenar un proceso de autoevaluación, etc..

Se ofrecen algunas pautas para comprender mejor el sentido de la evaluación interna de centros. Como premisa de trabajo, critica la importancia del concepto de 'mercado' al ámbito educativo y el hecho de confiar a expertos externos los inevitables interrogantes profesionales. A partir de estos dos referentes, aborda algunos aspectos fundamentales: para qué se evalúa, cuál debe ser el objeto de análisis, cómo conseguir la implicación activa de los sujetos, qué obstáculos pueden frenar un proceso de autoevaluación, etc..

Leer menos
Materias (TEE):
evaluación; centro de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare