Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Los estereotipos de género en las imágenes de los libros de lengua y literatura de la enseñanza secundaria obligatoria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/30102
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Luengo González, María Rosa
Date:
2003
Published in:
Campo abierto. Badajoz, 2003, n. 24 ; p. 71-97
Abstract:

Este artículo resume un trabajo de investigación sobre los estereotipos de género que aparecen en las imágenes de los libros de texto de Lengua y Literatura, que se utilizan en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Fue presentado como trabajo de investigación para la obtención del grado de doctora en la Universidad de Extremadura. Son muchos ya los trabajos que se han realizado sobre los libros de texto desde una perspectiva de género con el objetivo de comprobar la ocultación y subordinación de la mujer en los mismos de manera que de su lectura se infieren elementos de asimilación estereotipados que hacen a los lectores indicaciones subliminales de lo que es y debe ser. La novedad de nuestro estudio está en que el análisis realizado se hace sobre las imágenes que se insertan en los libros, las cuales están transmitiendo también los estereotipos de género al alumnado que los utiliza en las aulas. En síntesis, una vez analizados los textos, realizamos propuestas que ayuden a eliminar los sesgos detectados con el fin de evitar, en lo posible, la instalación de los estereotipos no deseados.

Este artículo resume un trabajo de investigación sobre los estereotipos de género que aparecen en las imágenes de los libros de texto de Lengua y Literatura, que se utilizan en la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Fue presentado como trabajo de investigación para la obtención del grado de doctora en la Universidad de Extremadura. Son muchos ya los trabajos que se han realizado sobre los libros de texto desde una perspectiva de género con el objetivo de comprobar la ocultación y subordinación de la mujer en los mismos de manera que de su lectura se infieren elementos de asimilación estereotipados que hacen a los lectores indicaciones subliminales de lo que es y debe ser. La novedad de nuestro estudio está en que el análisis realizado se hace sobre las imágenes que se insertan en los libros, las cuales están transmitiendo también los estereotipos de género al alumnado que los utiliza en las aulas. En síntesis, una vez analizados los textos, realizamos propuestas que ayuden a eliminar los sesgos detectados con el fin de evitar, en lo posible, la instalación de los estereotipos no deseados.

Leer menos
Materias (TEE):
libro de texto; literatura; lenguaje; discriminación sexual; estereotipo
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare