Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El ordenador como innovación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/26692
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Bosco Paniagua, María Alejandra
Date:
1994
Abstract:

El contenido del estudio viene marcado por los siguientes objetivos: proponer una reflexión crítica acerca de los proyectos que incorporan el ordenador en la escuela, analizando su potencial innovador en los procesos de enseñanza; sistematizar los resultados evaluativos de las principales experiencias de integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) llevadas a cabo en España; identificar los principales problemas y las contribuciones que la incorporación del ordenador en el aula puede traer consigo; aportar algunos parámetros para el desarrollo de proyectos de integración de NTIC; y determinar los aspectos centrales a tener en cuenta para desarrollar propuestas de esta naturaleza. Encuentra principalmente dos tipos de trabajos de integración del ordenador en el aula: 1) evaluaciones de proyectos implantados en distintas jurisdicciones del territorio español, 2) investigaciones sobre distintos sistemas escolares. A partir de la reunión de este material examina distintos factores siempre desde una perspectiva cultural. El primer grupo de factores reúne las tres dimensiones a las que afectan los cambios: el uso de nuevos materiales; la incorporación de nuevos enfoques de enseñanza; y la modificación de los supuestos pedagógicos de los docentes u otros agentes involucrados en el proceso de enseñanza. El segundo grupo comprende aquellos elementos que acompañan la adopción real de cambios: una valoración positiva del cambio; la comprensión sobre el mismo; el apoyo brindado a los agentes involucrados en el proceso; y una política educativa clara respecto a lo que se quiere cambiar, traducida en las suficientes aportaciones económicas y humanas.

El contenido del estudio viene marcado por los siguientes objetivos: proponer una reflexión crítica acerca de los proyectos que incorporan el ordenador en la escuela, analizando su potencial innovador en los procesos de enseñanza; sistematizar los resultados evaluativos de las principales experiencias de integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC) llevadas a cabo en España; identificar los principales problemas y las contribuciones que la incorporación del ordenador en el aula puede traer consigo; aportar algunos parámetros para el desarrollo de proyectos de integración de NTIC; y determinar los aspectos centrales a tener en cuenta para desarrollar propuestas de esta naturaleza. Encuentra principalmente dos tipos de trabajos de integración del ordenador en el aula: 1) evaluaciones de proyectos implantados en distintas jurisdicciones del territorio español, 2) investigaciones sobre distintos sistemas escolares. A partir de la reunión de este material examina distintos factores siempre desde una perspectiva cultural. El primer grupo de factores reúne las tres dimensiones a las que afectan los cambios: el uso de nuevos materiales; la incorporación de nuevos enfoques de enseñanza; y la modificación de los supuestos pedagógicos de los docentes u otros agentes involucrados en el proceso de enseñanza. El segundo grupo comprende aquellos elementos que acompañan la adopción real de cambios: una valoración positiva del cambio; la comprensión sobre el mismo; el apoyo brindado a los agentes involucrados en el proceso; y una política educativa clara respecto a lo que se quiere cambiar, traducida en las suficientes aportaciones económicas y humanas.

Leer menos
Materias (TEE):
medios de enseñanza; innovación pedagógica; tecnología de la educación; uso didáctico del ordenador; España
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare