Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

En un lugar de mi colegio

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25928
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Cuesta Rojo, Jesús; García Fernández, Natividad; González Vega, Juan Manuel; Quijano Raigoso, Dolores; Liébana Pérez, Yolanda; Puebla Santos, Carmen; Rodríguez Martínez, Rosario; Lao León, María Teresa; Liberato Mora, María Concepción; Varas Pérez, Susana
Date:
2005
Abstract:

En este proyecto participan todos los profesores y alumnos de todas las etapas del Centro, haciéndose extensivo a la asociacion de madres y padres. Las áreas curriculares implicadas son: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Música, Ética, Religión, Tecnología, Cultura Clásica, Ciencias y Plástica .Se lleva a cabo en las diferentes aulas y estancias del colegio, motivado por el lugar donde se encuentra enclavado el centro, en la calle Cervantes, y por la celebración a nivel mundial del cuarto centenario 'Don Quijote de la Mancha', aprovechando con todo ello el momento para dar a conocer al escritor y su obra. Los objetivos planteados son: - Desarrollar la capacidad de intercomunicación, participación y trabajo en equipo.- Disfrutar de la imaginación de Don Quijote. (Infantil).- Descubrir esta obra del escritor Cervantes. (Infantil). - Conocer a Cervantes, su vida, la época en la que vivió y las circunstancias que le llevaron a escribir El Quijote. (Primaria).- Situar la obra en su geografía. (Primaria).- Estudiar el libro. (Primaria).- Fomentar el gusto por la lectura (Infantil, Primaria y Secundaria).- Acercar al alumno al entorno social y cultural de la primera mitad del siglo diecisiete (siglo de Oro). (Secundaria).- Conocer la figura de Cervantes: vida y obras más significativas. (Secundaria).- Descubrir por qué es la obra maestra de nuestra literatura. (Secundaria).- Investigar sobre una Comunidad Autónoma que no es la suya: Castilla la Mancha. (Secundaria).- Lograr que los alumnos, de zona rural, tengan la posibilidad de ver, escuchar y charlar con Don José Jiménez Lozano, premio Cervantes en el año 2002. El sistema de trabajo desarrollado pretende crear un entorno innovador para el aprendizaje que implique a los ámbitos curriculares, tecnológicos, metodológicos, didácticos y organizativos que den respuesta a lo que la sociedad demanda en este sentido, al objeto de ofrecer al alumnado una forma más interesante de aprender y de enriquecerse culturalmente, así como de mejorar el sistema educativo. Este trabajo supone una tarea interdisciplinar, una labor en equipo de todos los niveles educativos, que favorece el aprendizaje de un mismo tema desde el punto de vista de las distintas disciplinas, posibilitando un aprendizaje global de una figura destacada de nuestras letras. Se reseña el interés de que a través de unas actividades se establezca en el centro una convivencia e intercambio de ideas, experiencias entre todos los alumnos de los distintos niveles. Se propone también la colaboración de la asociacion de madres y padres de alumnos con motivo de la celebración del carnaval. De acuerdo con los principios metodológicos utilizados en el proyecto educativo del centro, se potencia una metodología activa y participativa encaminada a desarrollar las relaciones interdisciplinares y el trabajo en equipo del claustro. Es imprescindible llevar a los alumnos al autoestímulo, a entrar en el juego de la creatividad, del juicio crítico, de la investigación y del comportamiento de colaboración y trabajo en grupo. Para ello, el alumno investiga, realiza carteles y murales para plasmar lo investigado. Se valora la actividad positivamente siendo enriquecedora la interrelación de los alumnos de cada ciclo, el trabajo en equipo de los profesores, la ayuda mutua, potenciando así el hábito del esfuerzo. Se ha inculcado el respeto a la forma de ser de los demás como seres diferentes, representados por D.Quijote. Se ha valorado la autoestima del personaje y la fuerza para conseguir lo que uno se propone. Se ha evaluado tanto la creatividad y el sentido crítico en los trabajos realizados, como el buen uso y aprovechamiento del material. Se ha conseguido trabajar bien tanto en grupo como individualmente haciendo conscientes a los alumnos de la importancia de trabajar de ambas formas.

En este proyecto participan todos los profesores y alumnos de todas las etapas del Centro, haciéndose extensivo a la asociacion de madres y padres. Las áreas curriculares implicadas son: Ciencias Sociales, Lengua y Literatura, Música, Ética, Religión, Tecnología, Cultura Clásica, Ciencias y Plástica .Se lleva a cabo en las diferentes aulas y estancias del colegio, motivado por el lugar donde se encuentra enclavado el centro, en la calle Cervantes, y por la celebración a nivel mundial del cuarto centenario 'Don Quijote de la Mancha', aprovechando con todo ello el momento para dar a conocer al escritor y su obra. Los objetivos planteados son: - Desarrollar la capacidad de intercomunicación, participación y trabajo en equipo.- Disfrutar de la imaginación de Don Quijote. (Infantil).- Descubrir esta obra del escritor Cervantes. (Infantil). - Conocer a Cervantes, su vida, la época en la que vivió y las circunstancias que le llevaron a escribir El Quijote. (Primaria).- Situar la obra en su geografía. (Primaria).- Estudiar el libro. (Primaria).- Fomentar el gusto por la lectura (Infantil, Primaria y Secundaria).- Acercar al alumno al entorno social y cultural de la primera mitad del siglo diecisiete (siglo de Oro). (Secundaria).- Conocer la figura de Cervantes: vida y obras más significativas. (Secundaria).- Descubrir por qué es la obra maestra de nuestra literatura. (Secundaria).- Investigar sobre una Comunidad Autónoma que no es la suya: Castilla la Mancha. (Secundaria).- Lograr que los alumnos, de zona rural, tengan la posibilidad de ver, escuchar y charlar con Don José Jiménez Lozano, premio Cervantes en el año 2002. El sistema de trabajo desarrollado pretende crear un entorno innovador para el aprendizaje que implique a los ámbitos curriculares, tecnológicos, metodológicos, didácticos y organizativos que den respuesta a lo que la sociedad demanda en este sentido, al objeto de ofrecer al alumnado una forma más interesante de aprender y de enriquecerse culturalmente, así como de mejorar el sistema educativo. Este trabajo supone una tarea interdisciplinar, una labor en equipo de todos los niveles educativos, que favorece el aprendizaje de un mismo tema desde el punto de vista de las distintas disciplinas, posibilitando un aprendizaje global de una figura destacada de nuestras letras. Se reseña el interés de que a través de unas actividades se establezca en el centro una convivencia e intercambio de ideas, experiencias entre todos los alumnos de los distintos niveles. Se propone también la colaboración de la asociacion de madres y padres de alumnos con motivo de la celebración del carnaval. De acuerdo con los principios metodológicos utilizados en el proyecto educativo del centro, se potencia una metodología activa y participativa encaminada a desarrollar las relaciones interdisciplinares y el trabajo en equipo del claustro. Es imprescindible llevar a los alumnos al autoestímulo, a entrar en el juego de la creatividad, del juicio crítico, de la investigación y del comportamiento de colaboración y trabajo en grupo. Para ello, el alumno investiga, realiza carteles y murales para plasmar lo investigado. Se valora la actividad positivamente siendo enriquecedora la interrelación de los alumnos de cada ciclo, el trabajo en equipo de los profesores, la ayuda mutua, potenciando así el hábito del esfuerzo. Se ha inculcado el respeto a la forma de ser de los demás como seres diferentes, representados por D.Quijote. Se ha valorado la autoestima del personaje y la fuerza para conseguir lo que uno se propone. Se ha evaluado tanto la creatividad y el sentido crítico en los trabajos realizados, como el buen uso y aprovechamiento del material. Se ha conseguido trabajar bien tanto en grupo como individualmente haciendo conscientes a los alumnos de la importancia de trabajar de ambas formas.

Leer menos
Materias (TEE):
actividades escolares; lectura; medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare