Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Conociendo mi entorno

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25661
Education Level:
Educación Infantil
Educación Primaria
Educación Especial
Document type:
Innovación
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez González, Rosa María; Cartón Cadenas, Maximino; Cerezales Pérez, Teresa; Fernández de Padua, Cristina; González García, Josefa; Llamas Pérez, María Julia; Pérez Rodríguez, María del Mar; Suárez Rey, María Cruz; Saavedra Cerezales, Alejandrina
Date:
2002
Abstract:

El proyecto se ha realizado en el CP Virgen de la V Angustia de Cacabelos (León) durante el curso 2001-2002, participando en él 9 profesores-as y 149 alumnos correspondientes a Educación Infantil, primer ciclo de E. Primaria (segundo nivel), segundo ciclo de E. Primaria (tercer y cuarto niveles), tercer ciclo de E. Primaria (sexto nivel) y el alumnado con necesidades educativas especiales incluidos en los ciclos. Aunque todo el trabajo de investigación ha tocado las diversas áreas de cada ciclo con un marcado carácter globalizador, ha sido en el área de Conocimiento del Medio donde se ha desarrollado de forma más profunda. Los objetivos generales en Educación Infantil son: observar y explorar el entorno inmediato con actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo forman y algunas de las relaciones que se establecen entre ellos; conocer algunas manifestaciones culturales de nuestro entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas; proponer actividades al aire libre que permitan conocer y valorar el entorno; representar y evocar aspectos diversos de la realidad y expresarlos mediante las posibilidades que ofrece el juego. Los objetivos en Educación Primaria son: realizar tareas en grupo de forma cooperativa, asumiendo responsabilidades y participando de forma solidaria; valorar la pertenencia a grupos sociales con características y rasgos propios; identificar los principales elementos del entorno natural y social; reconocer en el medio próximo la intervención humana distinguiendo lo positivo de lo negativo; contribuir a crear hábitos de investigación. Para lograr todos estos objetivos primero se presenta el plan de trabajo donde se acuerdan los aspectos que se van a investigar, cómo se va a trabajar, los materiales a utilizar y se preparan las salidas a realizar, seguidamente se producen las salidas para recoger los datos y toda la información necesaria, después se realizan las actividades de aula, donde se organiza y analiza toda la información recogida en las salidas, en este paso es donde se utilizan los libros de consulta para profundizar en determinados aspectos; por último las actividades de síntesis, para completar datos, elaborar esquemas, tablas...Los materiales elaborados han sido: memoria del proyecto; un volumen donde se recoge la fundamentación y el desarrollo del proyecto y 5 cuadernos de actividades por ciclos, uno de E. Infantil, tres de E. Primaria (primer, segundo y tercer ciclo) y otro de alumnos con adaptaciones curriculares. También se ha elaborado una cinta de audio titulada 'We speak about our village' que se llevó a cabo en el área de Inglés. La experiencia ha sido muy enriquecedora a nivel personal y profesional. Las actividades han sido muy gratificantes para alumnos y profesores y los materiales elaborados pueden servir para otros cursos como experiencia práctica a seguir y para continuar estudiando nuestro entorno. .

El proyecto se ha realizado en el CP Virgen de la V Angustia de Cacabelos (León) durante el curso 2001-2002, participando en él 9 profesores-as y 149 alumnos correspondientes a Educación Infantil, primer ciclo de E. Primaria (segundo nivel), segundo ciclo de E. Primaria (tercer y cuarto niveles), tercer ciclo de E. Primaria (sexto nivel) y el alumnado con necesidades educativas especiales incluidos en los ciclos. Aunque todo el trabajo de investigación ha tocado las diversas áreas de cada ciclo con un marcado carácter globalizador, ha sido en el área de Conocimiento del Medio donde se ha desarrollado de forma más profunda. Los objetivos generales en Educación Infantil son: observar y explorar el entorno inmediato con actitud de curiosidad y cuidado, identificando las características y propiedades más significativas de los elementos que lo forman y algunas de las relaciones que se establecen entre ellos; conocer algunas manifestaciones culturales de nuestro entorno, mostrando actitudes de respeto, interés y participación hacia ellas; proponer actividades al aire libre que permitan conocer y valorar el entorno; representar y evocar aspectos diversos de la realidad y expresarlos mediante las posibilidades que ofrece el juego. Los objetivos en Educación Primaria son: realizar tareas en grupo de forma cooperativa, asumiendo responsabilidades y participando de forma solidaria; valorar la pertenencia a grupos sociales con características y rasgos propios; identificar los principales elementos del entorno natural y social; reconocer en el medio próximo la intervención humana distinguiendo lo positivo de lo negativo; contribuir a crear hábitos de investigación. Para lograr todos estos objetivos primero se presenta el plan de trabajo donde se acuerdan los aspectos que se van a investigar, cómo se va a trabajar, los materiales a utilizar y se preparan las salidas a realizar, seguidamente se producen las salidas para recoger los datos y toda la información necesaria, después se realizan las actividades de aula, donde se organiza y analiza toda la información recogida en las salidas, en este paso es donde se utilizan los libros de consulta para profundizar en determinados aspectos; por último las actividades de síntesis, para completar datos, elaborar esquemas, tablas...Los materiales elaborados han sido: memoria del proyecto; un volumen donde se recoge la fundamentación y el desarrollo del proyecto y 5 cuadernos de actividades por ciclos, uno de E. Infantil, tres de E. Primaria (primer, segundo y tercer ciclo) y otro de alumnos con adaptaciones curriculares. También se ha elaborado una cinta de audio titulada 'We speak about our village' que se llevó a cabo en el área de Inglés. La experiencia ha sido muy enriquecedora a nivel personal y profesional. Las actividades han sido muy gratificantes para alumnos y profesores y los materiales elaborados pueden servir para otros cursos como experiencia práctica a seguir y para continuar estudiando nuestro entorno. .

Leer menos
Materias (TEE):
estudio del medio ambiente; cultura popular; estudios locales; educación ambiental; historia
Otras Materias:
Castilla y León
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare