Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Indicadores de calidad lingüística en el diseño y evaluación de los programas de actividades en el aprendizaje de las ciencias

URI:
http://hdl.handle.net/11162/25290
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Llorens Molina, Juan Antonio
Date:
1997
Published in:
Alambique : didáctica de las ciencias experimentales. Barcelona, 1997, n. 12 ; p. 75-84
Abstract:

Los problemas de carácter lingüístico relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias son objeto de creciente atención, dada la importante interrelación que los resultados de la investigación educativa muestran entre la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades lingüísticas de todo tipo, asociadas a dichos procesos. Una consecuencia evidente es la necesidad de establecer y aplicar criterios de calidad lingüística a los materiales curriculares, concretamente a los programas de actividades como concrección de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación. En este trabajo se propone un conjunto de indicadores para evaluar el lenguaje empleado en el diseño de estos materiales que se refiere tanto a variables estrictamente formales como a aquellas relacionadas con su estructura y, por tanto, más condicionadas con los presupuestos teóricos de un modelo de aprendizaje por investigación.

Los problemas de carácter lingüístico relacionados con los procesos de enseñanza-aprendizaje de las ciencias son objeto de creciente atención, dada la importante interrelación que los resultados de la investigación educativa muestran entre la construcción de conocimiento y el desarrollo de habilidades lingüísticas de todo tipo, asociadas a dichos procesos. Una consecuencia evidente es la necesidad de establecer y aplicar criterios de calidad lingüística a los materiales curriculares, concretamente a los programas de actividades como concrección de un modelo de enseñanza-aprendizaje como investigación. En este trabajo se propone un conjunto de indicadores para evaluar el lenguaje empleado en el diseño de estos materiales que se refiere tanto a variables estrictamente formales como a aquellas relacionadas con su estructura y, por tanto, más condicionadas con los presupuestos teóricos de un modelo de aprendizaje por investigación.

Leer menos
Materias (TEE):
estrategia de aprendizaje; educación científica; lenguaje especializado; investigación
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare