Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El juego en la educación física. En busca de una estrella polar

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20962
Education Level:
Educación Primaria
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lavega Burgués, Pere
Date:
2003
Published in:
Tándem : didáctica de la educación física. Barcelona, 2003, n. 10, enero-febrero-marzo ; p. 7-20
Abstract:

Se hace una revisión conceptual de los principales rasgos de juego (como práctica motriz lúdica y reglada), a la vez que se evidencian algunas de las principales preocupaciones de la educación física actual. Finalmente y para vencer esta miopía disciplinar se propone usar las lentes de la praxiología motriz, interesada en desvelar las propiedades de los juegos y en ofrecer herramientas que se puedan aplicar en el contexto educativo diario. En este contexto se puede justificar que la Estrella Polar del uso educativo del juego se halla en la aplicación de una verdadera pedagogía de las conductas motrices. Es cierto que la educación física interesada en hacer un uso pedagógico de las situaciones motrices encuentra en el juego un escenario privilegiado. Sin embargo, actualmente son muchos los docentes que actúan sin criterio ni rigurosidad en su actividad cotidiana cuando se trata de entender y aplicar el juego.

Se hace una revisión conceptual de los principales rasgos de juego (como práctica motriz lúdica y reglada), a la vez que se evidencian algunas de las principales preocupaciones de la educación física actual. Finalmente y para vencer esta miopía disciplinar se propone usar las lentes de la praxiología motriz, interesada en desvelar las propiedades de los juegos y en ofrecer herramientas que se puedan aplicar en el contexto educativo diario. En este contexto se puede justificar que la Estrella Polar del uso educativo del juego se halla en la aplicación de una verdadera pedagogía de las conductas motrices. Es cierto que la educación física interesada en hacer un uso pedagógico de las situaciones motrices encuentra en el juego un escenario privilegiado. Sin embargo, actualmente son muchos los docentes que actúan sin criterio ni rigurosidad en su actividad cotidiana cuando se trata de entender y aplicar el juego.

Leer menos
Materias (TEE):
juego; educación física; motricidad
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare