Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Propuesta de intervención para detener el bullying

URI:
http://hdl.handle.net/11162/191803
Full text:
https://www2.uned.es/reop/pdfs/2 ...
View/Open
Tejada.pdf (408.7Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Tejada Garitano, Eneko; Romero Andonegi, Ainara; Garay Ruiz, Urtza
Date:
2018
Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. Madrid, 2018, v. 29, n. 1, primer cuatrimestre ; p. 25-39
Abstract:

El bullying es un tipo de violencia específica que sucede en el ámbito educativo y que tiene una gran repercusión social. Los factores de riesgo que contribuyen a que se produzca acoso escolar son múltiples. A pesar de que los expertos recomiendan abordar el problema desde una perspectiva psicosocial y sistémica, las instituciones educativas tienden a intervenir solo sobre los factores personales de la figura de los acosadores, por lo que hay que optimizar las acciones que contribuyen a detener el bullying. Se analiza la actuación llevada a cabo con el fin de detener las conductas bullying y diseñar un procedimiento específico que permita abordar el problema. Se extrae un procedimiento secuenciado en fases que constituye una propuesta válida para intervenir con alumnado acosador, ya que contribuiría a detener las conductas de acoso escolar.

El bullying es un tipo de violencia específica que sucede en el ámbito educativo y que tiene una gran repercusión social. Los factores de riesgo que contribuyen a que se produzca acoso escolar son múltiples. A pesar de que los expertos recomiendan abordar el problema desde una perspectiva psicosocial y sistémica, las instituciones educativas tienden a intervenir solo sobre los factores personales de la figura de los acosadores, por lo que hay que optimizar las acciones que contribuyen a detener el bullying. Se analiza la actuación llevada a cabo con el fin de detener las conductas bullying y diseñar un procedimiento específico que permita abordar el problema. Se extrae un procedimiento secuenciado en fases que constituye una propuesta válida para intervenir con alumnado acosador, ya que contribuiría a detener las conductas de acoso escolar.

Leer menos
Materias (TEE):
intervención; agresión; violencia; empatía; autoestima; mala conducta; psicología social
Otras Materias:
acoso escolar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.