Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Género y Formación del Profesorado

URI:
http://hdl.handle.net/11162/155
Full text:
http://www.juntadeandalucia.es/e ...
View/Open
00120123000021.pdf (243.2Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Marín Vico, María José
Date:
2007
Published in:
Andalucía educativa. Sevilla, 2007, n. 64, diciembre ; p. 31-33
Abstract:

El I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación supone la primera intervención global en el marco educativo andaluz en el ámbito de la coeducación. Si aún es pronto para balances con pretensiones definitivas, ya es innegable su impacto en las distintas esferas del mundo escolar y de modo significativo en la formación del profesorado. Su aplicación generó desde sus inicios una urgente demanda de acciones formativas, ante la inmediatez del qué hacer en cada centro, qué intervenciones priorizar, en qué tiempos y espacios ubicarlas, por qué temáticas empezar, con qué instrumentos realizar el diagnóstico del sexismo, cómo vencer las resistencias, dónde encontrar recursos, materiales y pautas para elaborar un cuaderno de ruta.

El I Plan de Igualdad entre hombres y mujeres en educación supone la primera intervención global en el marco educativo andaluz en el ámbito de la coeducación. Si aún es pronto para balances con pretensiones definitivas, ya es innegable su impacto en las distintas esferas del mundo escolar y de modo significativo en la formación del profesorado. Su aplicación generó desde sus inicios una urgente demanda de acciones formativas, ante la inmediatez del qué hacer en cada centro, qué intervenciones priorizar, en qué tiempos y espacios ubicarlas, por qué temáticas empezar, con qué instrumentos realizar el diagnóstico del sexismo, cómo vencer las resistencias, dónde encontrar recursos, materiales y pautas para elaborar un cuaderno de ruta.

Leer menos
Materias (TEE):
coeducación; formación de profesores; sexismo; elaboración de medios de enseñanza
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare