¿Qué pedagogía para el cambio?
Full text:
http://www.aufop.com/aufop/revis ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
1999Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 1999, v. 2 (1), n. 2, junio; p. [617]-624Abstract:
En una sociedad en rápido cambio, la universidad tiene que tener la consistencia de “educar en una cultura de cambio y educar para la constante readaptación”. La práctica tradicional de la enseñanza de tipo escolástico tiene que ser sustituida por prácticas que lleven al alumno a la edificación de su conocimiento y no a la reproducción de saberes anteriores y exteriores. También se asiste a una descentralización del papel de la universidad, ya que hoy está siendo acompañada por otras instituciones relacionadas. Así se entiende que la universidad deberá orientar su práctica para posibilitar al alumnado la creación de una conciencia crítica de la sociedad que lo forma, pero rechazando el hipercriticismo o la fascinación por la norma.
En una sociedad en rápido cambio, la universidad tiene que tener la consistencia de “educar en una cultura de cambio y educar para la constante readaptación”. La práctica tradicional de la enseñanza de tipo escolástico tiene que ser sustituida por prácticas que lleven al alumno a la edificación de su conocimiento y no a la reproducción de saberes anteriores y exteriores. También se asiste a una descentralización del papel de la universidad, ya que hoy está siendo acompañada por otras instituciones relacionadas. Así se entiende que la universidad deberá orientar su práctica para posibilitar al alumnado la creación de una conciencia crítica de la sociedad que lo forma, pero rechazando el hipercriticismo o la fascinación por la norma.
Leer menos