Marcadores de cierre con la raíz fin- : criterios para un uso adecuado
Full text:
http://www.mecd.gob.es/redele/re ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2014Published in:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. Madrid, 2014, n. 26 ; 22 p.Abstract:
Se aborda el estudio de seis marcadores discursivos: al fin, al final, en definitiva, en fin, finalmente y por fin. Formalmente, todos comparten la misma raíz morfológica, fin-; funcionalmente, todos comparten la misma función como organizadores del discurso que marcan cierre (de enunciado, de texto, de tópico). Pero ¿son intercambiables? Se analizan las diferencias entre estos marcadores de cierre con la raíz fin- para descubrir por qué no son intercambiables y, sobre todo, para entender cómo explicar su uso adecuado a, por ejemplo, estudiantes de español como segunda lengua o como lengua extranjera. Diferencias que van desde la distinción entre función predominante (organización del cierre discursivo) y funciones secundarias (argumentativas, reformulativas, etc.) a, sobre todo, la distinción de valores contextuales modales (expresión de alivio, de resignación, de ironía, etc.) que serán los que definitivamente marcarán la preferencia de uso por uno u otro marcador.
Se aborda el estudio de seis marcadores discursivos: al fin, al final, en definitiva, en fin, finalmente y por fin. Formalmente, todos comparten la misma raíz morfológica, fin-; funcionalmente, todos comparten la misma función como organizadores del discurso que marcan cierre (de enunciado, de texto, de tópico). Pero ¿son intercambiables? Se analizan las diferencias entre estos marcadores de cierre con la raíz fin- para descubrir por qué no son intercambiables y, sobre todo, para entender cómo explicar su uso adecuado a, por ejemplo, estudiantes de español como segunda lengua o como lengua extranjera. Diferencias que van desde la distinción entre función predominante (organización del cierre discursivo) y funciones secundarias (argumentativas, reformulativas, etc.) a, sobre todo, la distinción de valores contextuales modales (expresión de alivio, de resignación, de ironía, etc.) que serán los que definitivamente marcarán la preferencia de uso por uno u otro marcador.
Leer menos