Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La vida cotidiana en la Edad Media

URI:
http://hdl.handle.net/11162/12863
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Vinyoles i Vidal, Teresa María
Date:
2003
Published in:
Aula historia social. Valencia, 2003, n. 11, primavera ; p. 16-38
Abstract:

Reune reflexiones sobre la experiencia de casi treinta años de investigación en temas relacionados con la historia de lo cotidiano en los tiempos medievales, y de diez años de aplicación de estos temas en la docencia universitaria de la autora. La historia de la vida cotidiana es una historia que multiplica los sujetos, los temas y las fuentes, y que debería ayudar a comprender mejor la marcha de la humanidad. Al investigar en la historia de lo cotidiano acerca a la vida, la historia deja de ser una narración de hechos extraordinarios, protagonizados por personajes singulares, para acercarse a la vida, y hace sentirse miembro de una sola humanidad: la humanidad de todos los lugares y de todos los tiempos. Se ha escogido la edad media por que en los siglos medievales se forjaron formas originales de relación y de vida que permiten captar el vaivén de la evolución de la sociedad, con momentos de sumisión y retazos de libertad.

Reune reflexiones sobre la experiencia de casi treinta años de investigación en temas relacionados con la historia de lo cotidiano en los tiempos medievales, y de diez años de aplicación de estos temas en la docencia universitaria de la autora. La historia de la vida cotidiana es una historia que multiplica los sujetos, los temas y las fuentes, y que debería ayudar a comprender mejor la marcha de la humanidad. Al investigar en la historia de lo cotidiano acerca a la vida, la historia deja de ser una narración de hechos extraordinarios, protagonizados por personajes singulares, para acercarse a la vida, y hace sentirse miembro de una sola humanidad: la humanidad de todos los lugares y de todos los tiempos. Se ha escogido la edad media por que en los siglos medievales se forjaron formas originales de relación y de vida que permiten captar el vaivén de la evolución de la sociedad, con momentos de sumisión y retazos de libertad.

Leer menos
Materias (TEE):
historia medieval; vida activa; vida familiar
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare