dc.contributor.author | Cañadas Pérez, Margarita | |
dc.contributor.author | Escorcia Mora, Claudia Tatiana | |
dc.contributor.author | Martínez Rico, Gabriel | |
dc.contributor.author | Alonso Martín, Mónica | |
dc.contributor.author | Ayuso Blázquez, Virginia | |
dc.contributor.author | Domenech Varea, Miriam | |
dc.contributor.author | Franco Castellano, Iván | |
dc.contributor.author | Moltó Soler, Elisa | |
dc.contributor.author | Roca Hurtuna, Montserrat | |
dc.contributor.author | Santandreu García, Anna | |
dc.contributor.author | Sanchís Martínez, Clara | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier.citation | p. 193-194 | spa |
dc.identifier.issn | 0214-4603 | spa |
dc.identifier.uri | http://redined.mecd.gob.es/xmlui/handle/11162/127184 | |
dc.description.abstract | Las intervenciones con niños que padecen una discapacidad o se encuentran en una situación de riesgo deben permitir la participación de las familias y/o los profesores. Las prácticas que generan competencias en los cuidadores del niño son las que favorecen el desarrollo en sus rutinas y contextos habituales. Se presenta el análisis de un caso que ejemplifica cómo los aspectos teóricos pueden trasladarse a la esfera de la práctica diaria. Se muestran los aspectos clave de la intervención con prácticas centradas en la familia y en entornos naturales siguiendo el modelo basado en rutinas. Se describen el plan individual de apoyo a la familia y los apoyos educativos de una niña desde su evaluación inicial, descripción de objetivos funcionales, plan de intervención y seguimiento. Como resultado de la intervención, se observa una mejora en el desarrollo funcional de la pequeña y tanto la familia como la profesora se sienten más competentes, empoderados y con mejor calidad de vida familiar. Queda reflejada la importancia del trabajo transdisciplinar, la colaboración entre diferentes agentes sociales y el indiscutible papel de la familia durante todo el proceso. | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Revista de logopedia, foniatría y audiología. Barcelona, 2016, v. 36, n. 4 ; p. 185-194 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | deficiencia | spa |
dc.subject | comunicación | spa |
dc.subject | niño | spa |
dc.subject | defecto del habla | spa |
dc.subject | educación del habla | spa |
dc.subject | participación de los padres | spa |
dc.subject | estudio de casos | spa |
dc.subject | ambiente familiar | spa |
dc.subject | evaluación | spa |
dc.subject | intervención | spa |
dc.title | Atención temprana y prácticas centradas en la familia : a propósito de un caso | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.audience | Familias | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca de Educación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@mecd.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.identifier.signatura | R-1681 | spa |
dc.title.journal | Revista de logopedia, foniatría y audiología | spa |