Claves para la transformación educativa en la Comunidad de Madrid
View/ Open
Education Level:
Document type:
MonografíaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2016Abstract:
Escuchar, reflexionar, debatir, dialogar y consensuar se han convertido en los principios básicos de un proceso innovador que ha dado lugar a 180 recomendaciones elaboradas, consensuadas y aprobadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Aquí se presenta, mediante entrevistas y artículos, la opinión de los expertos participantes en los debates para la transformación educativa, punto de reflexión y origen de estas recomendaciones. El primer capítulo versa sobre currículo y evaluación y estudia la conveniencia de una mayor o menor extensión del currículo, la incorporación al mismo de capacidades no cognitivas y las estrategias de evaluación basadas en el propio individuo. El segundo que aborda las prácticas de aprendizaje innovadoras, reflexiona en torno a la existencia de otras formas de aprender en contextos reales, como es el caso de aprender en colaboración con otros, aprender resolviendo problemas, desarrollando proyectos, explorando o creando. El tercer capítulo está dedicado al profesorado y las prácticas de enseñanza, aquí se analiza cómo ha de ser la formación inicial, la selección y la formación permanente del profesorado. El cuarto capítulo tiene como referente la organización escolar e incluye prácticas organizativas de centros y reflexiona en torno a horarios, proyectos de organización de enseñanzas y oferta de nuevos servicios educativos. El quinto se centra en el liderazgo y los valores y considera la influencia de los líderes educativos en la comunidad escolar como transmisores de valores y creadores de una cultura que facilita la integración. Por último en el sexto se realiza una reflexión sobre la interconectividad y las infraestructuras y se aborda cómo, el uso de las TIC y el espacio físico de los centros, pueden impulsar nuevos modelos didácticos y organizativos para responder a las necesidades de la escuela del siglo XXI. El anexo incluye, las 180 recomendaciones para la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Escuchar, reflexionar, debatir, dialogar y consensuar se han convertido en los principios básicos de un proceso innovador que ha dado lugar a 180 recomendaciones elaboradas, consensuadas y aprobadas por el Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid. Aquí se presenta, mediante entrevistas y artículos, la opinión de los expertos participantes en los debates para la transformación educativa, punto de reflexión y origen de estas recomendaciones. El primer capítulo versa sobre currículo y evaluación y estudia la conveniencia de una mayor o menor extensión del currículo, la incorporación al mismo de capacidades no cognitivas y las estrategias de evaluación basadas en el propio individuo. El segundo que aborda las prácticas de aprendizaje innovadoras, reflexiona en torno a la existencia de otras formas de aprender en contextos reales, como es el caso de aprender en colaboración con otros, aprender resolviendo problemas, desarrollando proyectos, explorando o creando. El tercer capítulo está dedicado al profesorado y las prácticas de enseñanza, aquí se analiza cómo ha de ser la formación inicial, la selección y la formación permanente del profesorado. El cuarto capítulo tiene como referente la organización escolar e incluye prácticas organizativas de centros y reflexiona en torno a horarios, proyectos de organización de enseñanzas y oferta de nuevos servicios educativos. El quinto se centra en el liderazgo y los valores y considera la influencia de los líderes educativos en la comunidad escolar como transmisores de valores y creadores de una cultura que facilita la integración. Por último en el sexto se realiza una reflexión sobre la interconectividad y las infraestructuras y se aborda cómo, el uso de las TIC y el espacio físico de los centros, pueden impulsar nuevos modelos didácticos y organizativos para responder a las necesidades de la escuela del siglo XXI. El anexo incluye, las 180 recomendaciones para la Transformación Educativa en la Comunidad de Madrid aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo Escolar de la Comunidad de Madrid.
Leer menos