Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Conjunctions in the writing of students enrolled on bilingual and non-bilingual programs

URI:
http://hdl.handle.net/11162/114606
Full text:
http://dx.doi.org/10.4438/1988-5 ...
View/Open
Español (691.8Kb)
Inglés (720.6Kb)
Education Level:
Educación Secundaria
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Lahuerta Martínez, Ana Cristina
Date:
2016
Published in:
Revista de educación. Madrid, 2016, n. 371, enero-marzo ; p. 107-132
Abstract:

Se analiza el uso de las conjunciones en las composiciones de tipo expositivo de un grupo de 393 estudiantes de tercero y cuarto ESO inmersos en un programa bilingüe y en otro no bilingüe. Se pretende clarificar la relación entre la frecuencia de uso de las conjunciones y la calidad de las composiciones y examinar las diferencias de uso entre los alumnos participantes. Se realiza además un estudio cualitativo sobre el uso inapropiado de las conjunciones. Se analiza la calidad y el número de conjunciones de cada composición según la taxonomía de Halliday y Hasan (1976). Los resultados parecen demostrar la eficacia de los programas bilingües para desarrollar la competencia escrita y reflejan un progresivo aumento en la madurez discursiva. Se proporcionan ideas y recomendaciones para los profesores de inglés acerca de cómo ayudar a sus estudiantes a hacer un mejor uso de las conjunciones.

Se analiza el uso de las conjunciones en las composiciones de tipo expositivo de un grupo de 393 estudiantes de tercero y cuarto ESO inmersos en un programa bilingüe y en otro no bilingüe. Se pretende clarificar la relación entre la frecuencia de uso de las conjunciones y la calidad de las composiciones y examinar las diferencias de uso entre los alumnos participantes. Se realiza además un estudio cualitativo sobre el uso inapropiado de las conjunciones. Se analiza la calidad y el número de conjunciones de cada composición según la taxonomía de Halliday y Hasan (1976). Los resultados parecen demostrar la eficacia de los programas bilingües para desarrollar la competencia escrita y reflejan un progresivo aumento en la madurez discursiva. Se proporcionan ideas y recomendaciones para los profesores de inglés acerca de cómo ayudar a sus estudiantes a hacer un mejor uso de las conjunciones.

Leer menos
Materias (TEE):
gramática; escritura; enseñanza bilingüe; enseñanza de lenguas; lengua inglesa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare