Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Otra investigación es posible, una red para tejer sueños

URI:
http://hdl.handle.net/11162/111344
View/Open
Otra investigación es posible.pdf (235.1Kb)
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Díez Gutiérrez, Enrique Javier; Manzano Arrondo, Vicente; Torrego Egido, Luis
Date:
2013
Published in:
Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. Zaragoza, 2013, v. 16 (3), n. 46, octubre ; p. 1-10
Abstract:

La red “Otra investigación es posible” surge en 2007 y se concreta en dos encuentros celebrados en las instalaciones del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) en Valsaín (Segovia). En las ediciones de 2007 y 2008 se definen las características de la red, que pretende potenciar la investigación participativa y de transformación social. En este artículo se describe el comienzo de esa iniciativa, su desarrollo y las decisiones tomadas para impulsar una red que no ha llegado a cristalizar del modo en que fue definida, pero que pretende reavivar un tipo de investigación más democrático y más comprometido.

La red “Otra investigación es posible” surge en 2007 y se concreta en dos encuentros celebrados en las instalaciones del CENEAM (Centro Nacional de Educación Ambiental) en Valsaín (Segovia). En las ediciones de 2007 y 2008 se definen las características de la red, que pretende potenciar la investigación participativa y de transformación social. En este artículo se describe el comienzo de esa iniciativa, su desarrollo y las decisiones tomadas para impulsar una red que no ha llegado a cristalizar del modo en que fue definida, pero que pretende reavivar un tipo de investigación más democrático y más comprometido.

Leer menos
Materias (TEE):
red de información; investigación acción; cambio social; igualdad de oportunidades
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare