dc.contributor.author | Álvarez García, David | |
dc.contributor.author | Dobarro González, Alejandra | |
dc.contributor.author | Núñez Pérez, José Carlos | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.citation | p. 38 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-2773 | spa |
dc.identifier.uri | http://www.elsevier.es/es-revista-aula-abierta-389-pdf-90371251-S300 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11162/109665 | |
dc.description | Resumen tomado de la publicación | spa |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo es contrastar la validez (factorial y de criterio) y fiabilidad (en términos de consistencia interna) del Cuestionario de cibervictimización (CBV), un autoinforme diseñado para medir en adolescentes en qué medida el informante es víctima de agresiones a través del teléfono móvil o Internet. Para ello, se aplicó el CBV a 2.490 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria de Asturias (España), junto con el Cuestionario de factores de riesgo para la cibervictimización (FRC). Los resultados obtenidos muestran, con respecto a la validez factorial, que tanto el modelo unifactorial como los modelos multifactoriales puestos a prueba mediante análisis factoriales confirmatorios representan de manera adecuada la estructura interna del CBV. No obstante, el modelo de un factor resulta preferible por ser más parsimonioso. Respecto a la validez de criterio, la puntuación en el CBV correlaciona de manera estadísticamente significativa con los seis criterios externos evaluados con el cuestionario FRC, con los que la evidencia empírica previa indica que correlaciona la cibervictimización. Respecto a la fiabilidad, el CBV presenta una adecuada consistencia interna (a = 0,85). Por todo ello, se concluye que el CBV es una herramienta adecuada para medir cibervictimización en estudiantes de Secundaria | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Aula abierta. Oviedo, 2015, vol. 43, nº 1; p. 32-38 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | test de diagnóstico | spa |
dc.subject | autoevaluación | spa |
dc.subject | validez | spa |
dc.subject | fiabilidad | spa |
dc.subject | adolescente | spa |
dc.subject | violencia | spa |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject.other | Asturias (Comunidad Autónoma) | spa |
dc.title | Validez y fiabilidad del Cuestionario de cibervictimización en estudiantes de Secundaria | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Universidad de Oviedo. Biblioteca de Formación del Profesorado y Educación; Calle Aniceto Sela s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103215; Fax +34985103214; buoccee@uniovi.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |
dc.title.journal | Aula abierta | spa |