Redined

Logo de Xarxa d'Informació EducativaLogo de Xarxa d'Informació Educativa
  • Identificació
  • Sobre Redined
    • Què és Redined
    • Directori
  • Ajuda
    • Com cercar en Redined
    • Video tutorial
  • Autoarxiu
    • Qui pot fer enviament
    • Envieu els seus treballs
    • Drets d'autor
  • Estadístiques
    twitter
  • Català 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar per

Tot RedinedAutorsAutors CorporatiusTítolsMatèriesAltres MatèriesNivells EducatiusCol·leccionsTítols de RevistaAquesta col·lecció perAutorsAutors CorporatiusTítolsMatèriesAltres MatèriesNivells EducatiusCol·leccionsTítols de Revista

El meu compte

Identificació

Estadístiques

Veure estadístiques d'ús

Equity in the higher fees era : a case study of English universities

Per citar o enllaçar aquest document:
http://hdl.handle.net/11162/107340
Text complet:
http://red-u.net/redu/documentos ...
Descarrega
jones.pdf (614.6Kb)
Nivell Educatiu:
Educación Superior
Tipologia Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Veure estadístiques d'ús
Metadades:
Mostra el registre complet de l'element
Autors:
Jones, Steven
Data:
2014
Publicada a:
Red U : revista de docencia universitaria. Santiago de Compostela, 2014, v. 12, n.23, mayo-agosto; p. 61-76
Resum:

En 2012, el sistema de Educación Superior Inglés fue testigo de uno de los mayores incrementos sobre el coste de participación del alumnado en la Universidad. La cuota anual para el programa de licenciatura se elevó. Unido a esta situación se produjeron cambios en los procedimientos de re-embolso que, según algunos responsables políticos y otros defensores de este sistema, han permitido avanzar hacia un marco más progresivo. Pero, a pesar de esta situación, la participación del alumnado menos favorecido respecto a la demanda en la educación superior no se ha visto disminuida. Se examina el imaginario colectivo generado en torno al incremento de la tasas de matrícula en 2012, con la intención de aportar luz al debate sobre cómo se han generado los distintos discursos públicos en torno a la cuestión de la participación en tiempos de incremento de la tasas de matrícula. Se argumenta que el mayor gasto general para la mayoría del alumnado, en términos de transferencia a lo largo del tiempo, ha sido parcialmente ocultado en favor de un discurso que enfatiza los beneficios a corto plazo para los graduados medios. Tomando como referencia de estudio de caso este modelo contemporáneo inglés, se exploran las implicaciones sobre la calidad y la equidad .

En 2012, el sistema de Educación Superior Inglés fue testigo de uno de los mayores incrementos sobre el coste de participación del alumnado en la Universidad. La cuota anual para el programa de licenciatura se elevó. Unido a esta situación se produjeron cambios en los procedimientos de re-embolso que, según algunos responsables políticos y otros defensores de este sistema, han permitido avanzar hacia un marco más progresivo. Pero, a pesar de esta situación, la participación del alumnado menos favorecido respecto a la demanda en la educación superior no se ha visto disminuida. Se examina el imaginario colectivo generado en torno al incremento de la tasas de matrícula en 2012, con la intención de aportar luz al debate sobre cómo se han generado los distintos discursos públicos en torno a la cuestión de la participación en tiempos de incremento de la tasas de matrícula. Se argumenta que el mayor gasto general para la mayoría del alumnado, en términos de transferencia a lo largo del tiempo, ha sido parcialmente ocultado en favor de un discurso que enfatiza los beneficios a corto plazo para los graduados medios. Tomando como referencia de estudio de caso este modelo contemporáneo inglés, se exploran las implicaciones sobre la calidad y la equidad .

Leer menos
Materias (TEE):
universidad; Inglaterra; política de la educación; derechos de inscripción; calidad de la educación; igualdad de oportunidades
Logo Ministeri
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexat enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Avís legal | Accessibilitat | Contacte | Envia suggeriments
RSSCompartir