Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

La jefatura de estudios : estrategias de actuación

URI:
http://hdl.handle.net/11162/105584
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...
View/Open
jefatura.pdf (16.45Mb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Guía o manual
Exportar:
Exportar a Refworksuntranslated
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gairín Sallán, Joaquín; Armengol Asparó, Carme
Date:
1996
Abstract:

La progresiva autonomía de los centros educativos supone la transferencia a ellos desde el sistema educativo de competencias organizativas y pedagógicas. La existencia de Consejos Escolares, la elaboración de Proyectos educativos y curriculares, una cierta autonomía económica, son expresión de las modificaciones que la autonomía permitida ha impuesto tanto en el ámbito de los planteamientos institucionales, como en el de las estructuras o del sistema relacional. Si se quiere que los centros sean unidades de innovación, se ha de fortalecer el trabajo pedagógico fomentando la existencia de líderes académicos que apoyen y dinamicen el trabajo de los profesores.

La progresiva autonomía de los centros educativos supone la transferencia a ellos desde el sistema educativo de competencias organizativas y pedagógicas. La existencia de Consejos Escolares, la elaboración de Proyectos educativos y curriculares, una cierta autonomía económica, son expresión de las modificaciones que la autonomía permitida ha impuesto tanto en el ámbito de los planteamientos institucionales, como en el de las estructuras o del sistema relacional. Si se quiere que los centros sean unidades de innovación, se ha de fortalecer el trabajo pedagógico fomentando la existencia de líderes académicos que apoyen y dinamicen el trabajo de los profesores.

Leer menos
Materias (TEE):
gestión del centro de enseñanza; toma de decisión; calidad de la educación; profesor
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare