Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Cheap, suitable, promising : monitorial schooling and the challenge of mass education in early liberal Spain (1808-1823)

URI:
http://hdl.handle.net/11162/100470
View/Open
03 EconomicoAdecuadoPrometedor.pdf (110.5Kb)
Education Level:
Ámbito general
Document type:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Caruso, Marcelo
Date:
2013
Published in:
Bordón : revista de pedagogía. Madrid, 2013, vol. 65, n. 4 ; p. 33-45
Abstract:

El establecimiento de un sistema moderno inclusivo de educación en España no fue sólo un problema vinculado a las grandes estructuras, sino que afectaba a las operaciones cotidianas de las escuelas en sus aspectos didácticos y metodológicos. Los liberales españoles intentaron integrar a una parte importante de la población española en el sistema escolar. Este sistema debía ser concebido como un sistema de masas con un alcance inédito dentro de la tradición escolar de ese país. En un contexto marcado por la penuria de las finanzas públicas; el rechazo a las propias tradiciones pedagógicas y el fuerte reclamo de técnicas más eficientes, el sistema de enseñanza mutua de corte inglés se convirtió en una panacea en la España del liberalismo temprano. Se muestra el carácter inevitable del sistema de enseñanza mutua a partir de un análisis de fuentes impresas y de archivo sobre su recepción temprana hasta el final del Trienio (1823). Y se muestran los factores ideológicos vinculados a la popularidad de este método. Se afirma que desde el mismo comienzo de un sistema `nacional´ de educación, la presencia de elementos extranjeros fue constitutiva para la historia del mismo.

El establecimiento de un sistema moderno inclusivo de educación en España no fue sólo un problema vinculado a las grandes estructuras, sino que afectaba a las operaciones cotidianas de las escuelas en sus aspectos didácticos y metodológicos. Los liberales españoles intentaron integrar a una parte importante de la población española en el sistema escolar. Este sistema debía ser concebido como un sistema de masas con un alcance inédito dentro de la tradición escolar de ese país. En un contexto marcado por la penuria de las finanzas públicas; el rechazo a las propias tradiciones pedagógicas y el fuerte reclamo de técnicas más eficientes, el sistema de enseñanza mutua de corte inglés se convirtió en una panacea en la España del liberalismo temprano. Se muestra el carácter inevitable del sistema de enseñanza mutua a partir de un análisis de fuentes impresas y de archivo sobre su recepción temprana hasta el final del Trienio (1823). Y se muestran los factores ideológicos vinculados a la popularidad de este método. Se afirma que desde el mismo comienzo de un sistema `nacional´ de educación, la presencia de elementos extranjeros fue constitutiva para la historia del mismo.

Leer menos
Materias (TEE):
historia de la educación; liberalismo; enseñanza mutua; método educativo; escuela alternativa
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla-La ManchaCastilla y LeónCataluñaExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa RiojaComunidad Valenciana
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle Scholar
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.