@article{11162/99286, year = {2013}, url = {http://hdl.handle.net/11162/99286}, abstract = {Se presenta un breve estado de la cuestión sobre el uso de las TIC en el sistema escolar en general y en el Estado español en particular. Se hace hincapié en cómo las características de la escuela merman las posibilidades de gestión de hacer un uso innovador de estas herramientas. En concreto, se centra en la gestión que la escuela hace del tiempo y el espacio. Y de cómo su organización rígida y monovalente promueve un uso reproductor de estas tecnologías digitales. Entendido como el mantenimiento del status quo de la pedagogía tradicional, basada en la transmisión y repetición de información que difícilmente pasa a ser conocimiento significativo. Los argumentos son apoyados por los resultados del I+D `Políticas y prácticas en torno a las TIC en la enseñanza obligatoria: implicaciones para la innovación y la mejora¿. Su marco teórico ya partía de considerar los recursos de espacio y tiempo como aliados imprescindibles en la promoción de la mejora.}, booktitle = {Investigación en la escuela. 2013, n. 79 ; p. 43-53}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {distribución del tiempo}, keywords = {sistema educativo}, keywords = {tecnología de la información}, title = {Las TIC y la educación escolar : tiempo y espacio como obstáculos o aliados de la innovación}, doi = {/10.12795/IE.2013.i79.04}, author = {Bosco Paniagua, María Alejandra}, }