@misc{11162/9913, year = {1983}, url = {http://hdl.handle.net/11162/9913}, abstract = {En este trabajo se presenta un sistema dependiente de aplicación de contingencias orientadas al grupo en el contexto del entrenamiento de estudiantes de Psicología en técnicas de modificación de conducta. Hay que resaltar que el haberse tomado más de una variable dependiente para evaluar los efectos del programa de intervención sobre un sujeto concreto y sobre el grupo de clase. La solución satisfactoria y económica del problema de la participación de los compañeros de clase como agentes de cambio de conducta. 1 Alumno de quinto de EGB, perteneciente a un colegio público rural. Variables experimentales: a) efectos directos (conductas referidas al rendimiento académico: distracción durante el tiempo de la lectura silenciosa en grupo; conductas de rendimiento académico: rendimiento en lectura, comparando este grupo con el grupo control); b) efectos colaterales (rendimiento académico en las distintas áreas; integración social del sujeto). Variables independientes manipuladas: refuerzos administrados de una economía de fichas, consistentes en las mismas actividades escolares desarrolladas, con ligeras variaciones y un tiempo extra de recreo y excursiones. La consecución de las fichas, que eran intercambiadas por refuerzos, dependía de la ejecución en las dos variables dependientes consideradas efectos directos del programa de la economía de fichas. Funcionaba una doble economía de fichas: la que actuaba sobre el sujeto y la que actuaba sobre la clase. Los refuerzos que el sujeto conseguía dependía de su conducta, los que conseguía la clase dependían del sujeto estudiado. Hojas de registro. Escala Weschler para medir el CI. Test sociométrico. Se constata la reducción de conductas disruptivas y distracción, tanto por parte del sujeto como del grupo. Se produce un significativo aumento de la distracción al cesar el tratamiento, es decir, durante el periodo de inversión. Gracias al programa de economía de fichas, hemos logrado una reducción significativa de las conductas de distracción que han persistido más alla de la aplicación del mismo. A lo largo del programa ha habido un incremento de la comprensión lectora en general. Se ha producido un incremento significativo en la quinta evaluación respecto de la segunda en las áreas de Lengua y Sociales y un ligero incremento en Matemáticas. En Ciencias el nivel de rendimiento descendió. Conducta de integración social, el cambio más significativo se encuentra en el campo del rechazo: al inicio del programa le rechazó el 34,30 por ciento del grupo y al final se ve reducido al 17,14 por ciento, con lo cual la actitud del grupo hacia él se polarizó considerablemente hacia el positivo. Este trabajo que ha sido desarrollado con un procedimiento y dentro de un contexto determinado, necesita de mucha precisión e investigaciones más profundas.}, publisher = {La Laguna : Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1983}, booktitle = {1}, keywords = {psicología de la conducta}, keywords = {adaptación social}, keywords = {conducta desviada}, keywords = {conducta de grupo}, keywords = {grupo}, keywords = {terapia}, keywords = {rendimiento}, keywords = {comprensión}, keywords = {integración social}, keywords = {refuerzo}, title = {Caso práctico de un sistema dependiente de aplicación de contingencias orientadas al grupo}, author = {Pino, A. del and Gutiérrez San Martín, M. and Lugo, M.}, }