@article{11162/98362, year = {2013}, url = {http://www.psicothema.es/pdf/4102.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/98362}, abstract = {Antecedentes: la investigación sobre la justicia organizacional se ha centrado en la perspectiva de la víctima. En este estudio intenta contribuir en la comprensión de la perspectiva de las terceras partes comprobando empíricamente un modelo que describe las reacciones de la tercera parte ante el maltrato de los empleados. Método: los datos fueron obtenidos de una muestra (N= 334) de empleados españoles de diversas organizaciones, incluidos en 66 grupos de trabajo, a través de una encuesta relativa a sus percepciones maltrato organizacional. Se usó el modelado de ecuaciones estructurales para analizar los datos. Resultados: el modelo propuesto tuvo un ajuste limitado a los datos y fue re-especificado. El maltrato organizacional, el rendimiento del empleado y el compromiso organizacional explicaban las atribuciones culpando a la organización. Más aún, la identificación organizacional del observador influía positivamente sobre la atribución de responsabilidad hacia fuera de la organización. Además el clima organizacional de apoyo y las atribuciones internas daban cuenta de un importante porcentaje de la varianza en las percepciones de los compañeros sobre la injusticia organizacional. Conclusiones: el modelo final explica las percepciones de injusticia a través de las atribuciones internas de responsabilidad en relación con el maltrato organizacional a los empleados.}, booktitle = {Psicothema. 2013, v. 25, n. 2; p. 214-221}, keywords = {empleado}, keywords = {ambiente laboral}, keywords = {gestión de personal}, keywords = {España}, keywords = {encuesta}, keywords = {percepción}, title = {Organizational injustice : third parties¿ reactions to mistreatmentof employee}, author = {Topa Cantisano, Gabriela and Moriano León, Juan Antonio and Morales Domínguez, José Francisco}, }