@article{11162/91762, year = {2002}, url = {http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/vol5-1/lainvestigacion1.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/91762}, abstract = {Se reflexiona sobre la aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la investigación social en el campo de la enseñanza a distancia. Ésta presenta una serie de complejidades metodológicas por las especiales relaciones que se establecen, de un lado, entre investigadores y sujetos de estudio y, de otro lado, entre profesores, alumnos y gestores de la enseñanza a distancia. Los estudios sociológicos a distancia en educación a distancia conllevan esa doble dificultad, la que implica tener que llegar a individuos muy distantes geográficamente y la evanescencia de las relaciones en el sistema de la educación no presencial. Se propone un método basado en la puesta en práctica de la técnica de investigación social DELPHI.}, booktitle = {RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia. 2002, v. 5, n. 1, junio ; p. 101-111}, keywords = {enseñanza a distancia}, keywords = {nuevas tecnologías}, keywords = {tecnología de la información}, keywords = {investigación social}, title = {La investigación social a distancia en la enseñanza a distancia : la técnica DELPHI}, author = {Martín Pulido, Pablo and García Cuesta, Sara and Calcerrada González, Diana}, }