@misc{11162/84874, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/84874}, abstract = {Este capítulo, ofrece cobertura a todo el conjunto de trabajos que acoge el volumen, intenta mostrar el paso de la primera generación de libros escolares a la edición didáctica moderna, esto es, a la que se articula en torno a la que se denomina segunda edición de manuales, que en España con algún retraso respecto a algunos medios del entorno, se hace presente hacia mediados de los años sesenta del presente siglo, en sincronía con los cambios que se operaron por aquella época en el país en los ámbitos de la economía, sociedad, las artes gráficas y la extensión y organización de la escuela. La España tecnocrática, que se moderniza al hilo del desarrollo y la industrialización, da paso a una nueva escuela, iniciando una ola expansiva de la enseñanza obligatoria, que por entonces se amplía hasta los catorce años, e incorporándose a ciertas corrientes pedagógicas innovadoras que inducirán la emergencia de una nueva generación de libros didácticos cuyos productos y géneros se van a diferenciar claramente con respecto a los manuales anteriores en lenguaje, iconografía, métodos así como en la redefinición del lector-actor usuario de los textos, que pasa a ser concebido como un sujeto activo en la misma construcción del material escolar, diversificado bajo nuevas formas y modelos.}, publisher = {Madrid : Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1998}, booktitle = {Historia ilustrada del libro escolar en España : de la posguerra a la reforma educativa. Madrid, 1998 ; p.19-47}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {documento}, keywords = {material de referencia}, keywords = {libro de texto}, keywords = {educación básica}, keywords = {orientación pedagógica}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {España}, title = {La segunda generación de manuales escolares}, author = {Escolano Benito, Agustín}, }