@article{11162/81140, year = {2004}, url = {http://www.mecd.gob.es/dctm/redele/Material-RedEle/Numeros%20Especiales/2004_ESP_09_CongresoASELE_13/Comunicaciones/2004_ESP_09_75Suarez.pdf?documentId=0901e72b80e48860}, url = {http://hdl.handle.net/11162/81140}, abstract = {Los cursos de español para hablantes nativos plantean aspectos relacionados con la enseñanza del español pero también sobre la lengua misma. Por un a parte, presentan la doble realidad del español: como elemento que une e identifica a un grupo humano muy diverso (treinta y cinco millones de hispanos que viven en Estados Unidos); y como muestra de la diversidad cultural de ese grupo que se refleja en el español que usan. La enseñanza del español a estos estudiantes plantea qué variedad de español enseñar y de qué forma tratar las variedades habladas por cada uno de ellos. Por otra parte, presenta también en su desarrollo el fenómeno de contacto entre culturas y lenguas. El spanglish es la manifestación más palpable de este hecho.}, booktitle = {Biblioteca virtual redELE. 2004, n. especial, septiembre ; p. 817-824}, keywords = {lengua española}, keywords = {lenguas extranjeras}, keywords = {bilingüismo}, keywords = {pluralismo cultural}, keywords = {inmigrante}, keywords = {Estados Unidos}, title = {Un caso de de multiculturalidad y bilingüismo : la enseñanza del español a hijos de inmigrantes hispanos en Estados Unidos}, author = {Suárez García, Jesús}, }