@misc{11162/7968, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/7968}, abstract = {A partir del siglo XI pero principalmente en el siglo XII se producen en toda Europa una serie de cambios económicos, sociales y políticos de gran importancia: un considerable aumento de población con el consiguiente auge de las ciudades, la expansión del comercio y la transformación de la agricultura y la ganadería, y cierto incremento del sentimiento nacionalista que enfrentará las distintas monarquías y, especialmente, el Imperio y el Papado. Otra vertiente de esta profunda renovación cultural es el renacimiento de la cultura, debido en parte a la Escuela de Traductores de Toledo, que tuvo un fiel reflejo en el florecimiento de las escuelas y de la Universidad. El cuaderno presenta una de estas manifestaciones culturales, la poesía de romancero conocida como Carmina Burana. Contiene una aproximación al estudio de los aspectos lingüísticos, literarios, históricos y artísticos entorno a estas poesías. Es un material dirigido a los alumnos de COU que hayan escogido la opción Latín e Historia del Arte. Los puntos básicos de la actividad son la interpretación del contexto cultural, la lectura comentada de algunos poemas y una audición de estos textos en diferentes versiones musicadas.}, publisher = {Palma : Universitat de les Illes Balears, ICE, 1985}, keywords = {latín}, keywords = {lengua catalana}, keywords = {historia medieval}, keywords = {poesía}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {crítica de libros}, keywords = {historia de la literatura}, keywords = {género literario}, title = {Carmina Burana : una antologia. Guia del professor}, author = {Font Jaume, Alexandre and Alcover Lladó, Manuela and Blanes Blanes, Coloma}, }