@misc{11162/61157, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/61157}, abstract = {Se pretende ofrecer a los profesores y alumnos de ESO que visiten el retablo mayor de la parroquia de San Esteban de Fuenlabrada un material eficaz para el conocimiento y análisis de esta obra. Las actividades se presentan divididas en tres etapas: 1. Previa, que introducen al alumno en el mundo del retablo en general, y a la obra objeto de estudio en particular; 2. Durante la visita, deteniéndose en la observación detallada del retablo de San Esteban, tanto en sus aspectos formales como iconográficos; 3. Posteriores a la visita, donde se pretende que el alumno reflexione y entienda la relación entre la obra de arte y su época.}, publisher = {Madrid : CPR de Fuenlabrada, 1999}, keywords = {historia del arte}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {enseñanza secundaria}, keywords = {estudios locales}, keywords = {didáctica}, keywords = {arte}, title = {El retablo mayor y la iglesia de San Esteban de Fuenlabrada : guía didáctica}, author = {Fuentes Bernabé, Alfredo}, }