@misc{11162/40123, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40123}, abstract = {Se quiere trabajar y dar a conocer la moneda europea. Los objetivos son analizar el transcurso de la historia desde el trueque hasta la creación de la Comisión Económica Europea; conocer el euro, etapas, calendario de introducción y cambios que se producirán; y apoximación histórica, cultural y geográfica de los países de la Unión Europea. Se elige como metodología la investigación/acción. Para adquirir y recopilar materiales impresos o audiovisuales, se acude a ministerios, embajadas y organismos implicados. También se contacta con el programa Comenius y con colegios españoles o europeos vía internet. Los alumnos participan en la búsqueda de información; elaboran trabajos, murales, hojas informativas con valores del euro; representan la obra Por todos los euros; asisten a un taller de consumo; e imprimen billetes y monedas. En la semana cultural para toda la comunidad, se exponen y se realiza un concurso de los trabajos, y se organiza la Tienda del Euro. La evaluación es mensual y se orienta más al proceso que a los resultados. La Comisión del Euro creada por el Claustro y el Consejo Escolar valora la adecuación de los materiales a los ciclos, la participación y la satisfacción de profesores y alumnos.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {dinero}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {Europa}, keywords = {matemáticas}, keywords = {ciencias económicas}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El euro : la educación ante la unión económica y monetaria}, author = {Morales Martínez, María Pilar and Sigüenza Gutiérrez, Belén and González Sánchez, María del Carmen and Ruiz Martínez, Laura and Vílchez Funes, Ángeles and Narváez Calero, María Lourdes and Fernández Bascuas, Josefa and Álvarez Vallejo, Eloísa and Júlvez Sinusia, María Mercedes and Vallejo Vallejo, Elías}, }