@misc{11162/40073, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40073}, abstract = {El proyecto quiere valorar los materiales que se tiran habitualmente y, a partir de ellos, fomentar la creatividad artística. Los objetivos son valorar el entorno y su contenido como algo útil par favorecer su conservación y respeto; descubrir y explorar espacios y materiales; y fomentar la integración y convivencia de individuos diferentes asi como los hábitas de socialización en el alumnado. El profesor realiza un curso del Ayuntamiento de Madrid sobre actividades con materiales de desecho. Los alumnos visitan un Centro de Recogida y Reciclaje y los más pequeños cuentan con un guiñol que fomenta el cuidado del entorno. Primero los alumnos recogen y seleccionan material arrinconado en sus casas, colegio y contenedores. Observan y analizan la vida de los objetos y su manipulación. Por último se confeccionan y exponen títeres, instrumentos musicales, juguetes, material deportivo y objetos de decoración. En la evaluación se tiene en cuenta la adecuación de las actividades y objetivos y su consecución o aceptación por parte de alumnos; la asistencia y participación; la colaboración de familias y profesores. En próximos cursos se quiere incorporar al proyecto curricular.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Aprovechamos los materiales de desecho para observar y crear}, author = {Abad Tausiet, Enriqueta and Arias Rosa, María del Mar and Ayuso Inés, María Vega and Castillo López, Amparo del and Cuesta Yuste, Josefa and Díaz Melgar, Francisco José and Fernández Llorente, Margarita and Garrote Nieto, María Teresa and González Esteban, María Pilar and Guerrero Cros, María Victoria}, }