@article{11162/34592, year = {2004}, url = {http://hdl.handle.net/11162/34592}, abstract = {Se propone un diseño de la educación inclusiva, con unos elementos básicos que orienten la formación de los profesionales de la educación, basados en los principios antropológicos y psicopedagógicos, las experiencias y buenas prácticas. Se tiene en cuenta a los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE), así como atender a la diversidad del alumnado, la integración sociolaboral de las personas con dificultades o en riesgo de exclusión. Se propone atender a la diversidad personal, social y cultural de las personas en los diferentes ámbitos de la educación. En el diseño se presentan los objetivos, contenidos, métodos y estrategias del aprendizaje, actitudes y estructuras. Asimismo, se exponen tres tablas: de la escuela tradicional a la escuela inclusiva; características que facilitan o dificultan la educación inclusiva; y los criterios de evaluación del desarrollo cognitivo en educación inclusiva.}, booktitle = {Educadores : revista de la Federación Española de Religiosos de Enseñanza. 2004, v. 46, n. 212, octubre-diciembre ; p. 497-504}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {destinatarios de la educación}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, title = {Elementos de formación del profesorado para una educación inclusiva y multicultural}, author = {Tébar Belmonte, Lorenzo}, }