@article{11162/31201, year = {2001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/31201}, abstract = {Se hace una síntesis de las ideas centrales formuladas por el investigador Ángel Rivière sobre el autismo. Una de sus aportaciones básicas supuso un cambio de concepción de los niños autistas al afirmar que eran educables y que aprendían gracias a las técnicas de modificación de conductas. Prestó una atención especial a las familias, desechando la idea anterior que les mostraba como causa del problema ya que él consideró que el origen del autismo era biológico. Sus estudios ayudaron a los profesionales a entender mejor el problema. Destacó la importancia de la interacción social y de la comunicación así como de la detección precoz y la atención temprana. Finalmente, planteó la necesidad de promover en el medio externo y no sólo interno, los cambios que condujeran a un mejor tratamiento de estos niños.}, booktitle = {Siglo cero : boletín de la Federación Española de Asociaciones Protectoras de Subnormales. 2001, v. 32 (1), n. 193, enero-febrero ; p. 15-20}, keywords = {autismo}, keywords = {autista}, keywords = {niño}, keywords = {psicólogo}, keywords = {enfermedad mental}, keywords = {desarrollo mental}, title = {Huellas en el silencio : legado épico de un genial explorador de la mente humana : Ángel Rivière}, author = {Tamarit Cuadrado, Javier}, }