@misc{11162/27822, year = {1977}, url = {http://hdl.handle.net/11162/27822}, abstract = {Examinar los escritos de Herman Hesse bajo el punto de vista educativo. Estudia el pensamiento pedagógico de Herman Hesse mediante un análisis de su trayectoria vital y de sus obras literarias. 1) Hesse no es ningún pedagogo, pero indirecta y existencialmente está presente en las distintas etapas de formación de un joven. Hesse habla de jóvenes y para jóvenes, para aquellos que de vez en cuando quieren remontar a su juventud. Hesse capta con precisión la turbulencia de los años de adolescencia y juventud. A éstos les confirman sus vivencias, les da pistas y les hace vibrar ante las manifestaciones de la poesía, arte, amistad, amor, soledad, muerte, etc., y que son en definitiva, los temas que cualquier tratado de psicología y pedagogía juvenil habrían de tratar. La diferencia está en que Hesse lo hace rezumando poesía, lirismo y sensibilidad a raudales. 2) Su profundo conocimiento del espíritu humano y especialmente del juvenil, le convierten en psicólogo y pedagogo. Su alabanza constante de la naturaleza como único lugar donde el hombre puede sentirse y encontrarse más libremente consigo mismo, le convierte en un naturalista exacerbado, hasta tal punto que esto, junto con sus irónicas y sutiles apreciaciones y críticas a la sociedad, le ha llevado a ser considerado como un autor contra-cultural. 3) Hesse consigue que sus lectores se sientan identificados con cada uno de sus personales. Hesse hace que cada uno se sienta único, elegido, distinto, lleno de fuerza interior. Y esto es lo que le convierte en pedagogo, consejero, guía y maestro silencioso. 4) La relación pedagógica entre maestro-héroe adquiere, en los textos de Hesse, dimensiones auténticamente artísticas. Esta relación se desenvuelve en un ámbito tan estético, tan artístico y selecto que convierte el proceso educativo en un largo poema pedagógico, donde la música, la pintura, la escultura y el juego son los que como símbolos unificadores están al servicio de la formación del joven héroe que busca siempre trascender la realidad personal y social. Y es en este sentido como podemos hablar de pedagogía hessiana. En toda educación ha de estar presente la literatura como parte integrante del proceso educativo totalizador. Es el mismo Hermann Hesse quien ayuda a justificar la elección que de su persona y su obra, se ha hecho una parte importante de la pedagogía juvenil.}, keywords = {corriente pedagógica}, keywords = {análisis de texto}, keywords = {literatura}, keywords = {poesía}, keywords = {novela}, keywords = {existencialismo}, keywords = {adolescencia}, keywords = {juventud}, keywords = {psicología}, keywords = {sensibilidad}, title = {En torno a Hermann Hesse : una pedagogía para tiempos de crisis}, author = {Solórzano Pérez, José Antonio}, }