@article{11162/252633, year = {2023}, url = {https://recyt.fecyt.es/index.php/Redu/article/view/94512/version/80406}, url = {https://hdl.handle.net/11162/252633}, abstract = {Se analiza la diversidad de agentes de apoyo, tanto en la familia como en los centros educativos, en los deberes escolares de los estudiantes, y cómo éstos pueden influir en los procesos de realización de las tareas. El objetivo es determinar la percepción de los beneficios, desgaste emocional ocasionado, competencias del hijo/a y organización de los deberes escolares en función de la persona familiar o no familiar que está como agente de apoyo. Para ello, se realiza un estudio de tipo descriptivo-explicativo, comparativo y no experimental. Se aplica el cuestionario ¿El afrontamiento de las tareas escolares en la familia¿ a un total de 1787 familias de estudiantes de educación infantil (15,1%), primaria (48,7%) y secundaria (36,2%) de todas las comunidades autónomas, siendo la Región de Murcia (21,3%), Andalucía (17,1%) y la Comunidad de Madrid (16,6%) las más representativas. El cuestionario consta de 24 ítems tipo Likert, agrupados en 4 dimensiones: organización, beneficios, competencias, desgaste emocional. Los resultados revelan que la persona que ayuda habitualmente con los deberes escolares es principalmente la madre. Respecto a la organización de las tareas, independientemente de quién acompañe, las familias valoran mucho más las tareas individuales frente a las grupales. En general, las familias consideran que los deberes escolares aportan múltiples beneficios como la adquisición de hábitos de trabajo. Sin embargo, también perciben que alteran las relaciones intrafamiliares y el estado de salud emocional ya que estresan y agotan mentalmente dificultando la conciliación familiar. Por último, las familias atribuyen más capacidades a los menores que afrontan los deberes de forma autónoma, salvo la capacidad de organizar el tiempo, la motivación y la gestión emocional. Se concluye que para la mejora de los deberes escolares es necesario, no sólo educar a las familias sino que también el docente debe recibir formación específica para evitar que los deberes resulten repetitivos y promover tareas de calidad que incentiven el debate, intercambio, establecimiento de normas y la responsabilidad autónoma.}, booktitle = {Revista de educación. 2023, n. 401, julio-septiembre ; p. 1-26}, keywords = {deberes}, keywords = {familia}, keywords = {relación padres-alumno}, keywords = {relación padres-escuela}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {enseñanza secundaria}, title = {Percepción familiar de las tareas escolares en función del agente responsable}, title = {Family perception of homework as a function of the responsible agent}, doi = {10.4438/1988-592X-RE-2023-401-581}, author = {Álvarez Muñoz, José Santiago and Hernández Prados, María de los Ángeles and Gil Noguera, Juan Antonio}, }