@article{11162/20676, year = {2002}, url = {http://hdl.handle.net/11162/20676}, abstract = {En este trabajo se presentan los resultados de un estudio llevado a cabo durante el curso 1996-1997 en la Unidad de Atención Psicológica de Salamanca. El objeto de la investigación es averiguar si existe diferencia en el grado de eficacia obtenido con la puesta en práctica de diferentes estrategias de afrontamiento para reducir la ansiedad ante los exámenes. La investigación se ha realizado en el contexto de investigación aplicada. Para ello, han realizado un diseño factorial inter-intra. En una inspección exploratoria de los resultados, se observa una reducción ligeramente mayor cuando se utilizan estrategias fisiológicas y cognitivas que cuando se utilizan sólo las primeras, coherente con la reducción del número de presentaciones necesarias de las escenas ansiógenas para controlar los niveles de ansiedad. Se dicuten los resutados en función de la potencia estadística alcanzada en el diseño.}, booktitle = {Análisis y modificación de conducta. 2002, v. 28, n. 120 ; p. 524-550}, keywords = {angustia}, keywords = {examen}, keywords = {investigación aplicada}, keywords = {psicología}, title = {Eficacia diferencial de estrategias de afrontamiento en la reducción de la ansiedad ante los exámenes}, author = {Serrano Pintado, Isabel and Escolar Llamazares, María Camino and Delgado Sánchez-Mateos, Juan}, }