@article{11162/195760, year = {2019}, url = {https://revistas.uam.es/tarbiya/article/view/tarbiya2019.47.001}, url = {http://hdl.handle.net/11162/195760}, abstract = {Se muestra como los programas educativos de accesibilidad concebidos desde la perspectiva del diseño para todos, favorecen el acercamiento inclusivo y plural de los diversos públicos al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Un referente de inclusión y buenas prácticas que ha sabido transformarse durante la última década con las innovaciones pedagógicas participativas y los equipos humanos que lo han constituido. La aportación de experiencias concretas permite seguir la trayectoria de las actividades inclusivas, centradas en la infancia y juventud, desde la educación formal hacia formas expresivas y de comunicación más experimentales como la música, la danza, el teatro o el circo. Y descubrir como a través de los proyectos participativos de media y larga duración, se ha generado la necesidad de hacer de esa inclusión un elemento transversal que traspase las acciones educativas, transforme los espacios arquitectónicos y crezca en el concepto de museo social planteando de manera integral la visibilización y normalización de la accesibilidad universal y de la cultura para todas las personas.}, booktitle = {Tarbiya : revista de investigación e innovación educativa. 2019, n. 47 ; p. 13-28}, keywords = {infancia}, keywords = {juventud}, keywords = {interdisciplinariedad}, keywords = {arte}, keywords = {accesibilidad para los discapacitados}, keywords = {integración social}, keywords = {didáctica del museo}, keywords = {proyecto}, title = {(Algunos) Proyectos INCLUSIVOS para la infancia y juventud en el Museo Reina Sofía}, doi = {10.15366/tarbiya2019.47.001}, author = {Aparicio Mainar, Elena}, }