@article{11162/193161, year = {2019}, url = {https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/58899/4564456551415}, url = {http://hdl.handle.net/11162/193161}, abstract = {En educación es primordial conocer las variables psicológicas y neurocognitivas que favorecen el aprendizaje, y la autoestima es una de las más importantes. Por ello, resulta fundamental analizar las influencias entre autoestima y aprendizaje contrastando por un lado, la hipótesis de que una autoestima realista o ligeramente positiva aumenta la percepción del aprendizaje obtenido, mientras que una autoestima baja no lo favorece y por otro, comprobando si se incrementa la correlación entre la autoestima y la autopercepción del aprendizaje al medirlos exclusivamente en aspectos concretos. Se corrobora la primera hipótesis sugerida; sin embargo, el segundo objetivo sólo se confirma parcialmente. Se extraen recomendaciones para mejorar el aprendizaje del alumnado.}, booktitle = {Revista complutense de educación. 2019, v. 30, n. 3 ; p. 781-795}, keywords = {estudiante universitario de primer ciclo}, keywords = {autoestima}, keywords = {creatividad}, keywords = {comunicación}, keywords = {estudiante universitario de segundo o tercer ciclo}, keywords = {aprendizaje}, keywords = {análisis de correlación}, keywords = {autoevaluación}, title = {¿Cómo mejorar el aprendizaje? : influencia de la autoestima en el aprendizaje del estudiante universitario}, doi = {10.5209/RCED.58899}, author = {González Vázquez, Beatriz}, }