@article{11162/187008, year = {2018}, url = {http://hdl.handle.net/11162/187008}, abstract = {La Universidad de Granada ha participado desde el año 2015 hasta el 2017, junto con instituciones europeas de Rumanía, Eslovenia y Chipre, en el proyecto europeo Erasmus+ «Differentiation of instruction for teacher professional development and students¿ success» (DiDeSu). Han sido dos años de encuentros, formación y puesta en práctica de los fundamentos de la Enseñanza Diversificada (ED), una forma de entender los procesos de enseñanza-aprendizaje que parte del principio de que el aula no está conformada por un grupo homogéneo de estudiantes sino que, al contrario, hay que tener en cuenta las diferencias entre estos para conseguir que se produzca el aprendizaje de una manera efectiva. En el proyecto han participado varios centros educativos y uno de ellos ha sido el CEIP Juan Carlos I de la Ciudad Autónoma de Ceuta, elegido por su situación geográfica, por las características de su alumnado y por la presencia de un equipo directivo que lleva dos años desarrollando un proyecto innovador en el centro. En este trabajo muestra cómo se ha aplicado el proyecto y la evaluación del mismo por parte del profesorado participante, indicando caminos de desarrollo a emprender.}, booktitle = {Cuadernos de pedagogía. 2018, n. 492, septiembre ; p. 70-76}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {pedagogía diferencial}, keywords = {innovación pedagógica}, keywords = {educación social}, title = {Una experiencia de Enseñanza Diversificada en la frontera : el CEIP Juan Carlos I}, author = {Bermúdez Martínez, María and Liébana Checa, José Antonio and Moya Montilla, África}, }