@misc{11162/1851, year = {1986}, url = {http://hdl.handle.net/11162/1851}, abstract = {Ahondar en el tema de la libertad de enseñanza, comenzando por sus fundamentos: la Ley natural y la Ética. La libertad de enseñanza. Se estudia el tema de la libertad de enseñanza según las siguientes perspectivas: el Derecho natural y la Ética. Los documentos de la Iglesia. La Constitución de 1978. La LODE. La Declaración Universal de Derechos Humanos y otros tratados internacionales. La resolución Luster como baremo de la LODE. Vid. Bibliografía. Textos y documentos de carácter jurídico: Constitución, LODE, Declaración Universal de Derechos Humanos, etc. Se realiza un análisis teórico de la información, obtenida a través de las fuentes bibliográficas.}, keywords = {autonomía universitaria}, keywords = {control social}, keywords = {derecho a la educación}, keywords = {derecho}, keywords = {legislación educativa}, keywords = {política de la educación}, keywords = {derechos humanos}, keywords = {ética}, keywords = {iglesia}, keywords = {religión}, keywords = {teoría de la educación}, title = {La libertad de enseñanza a la luz del Derecho natural, de la Ética y de la Normativa Constitucional Española}, author = {Rodríguez Paredes, José Luis}, }