@article{11162/180754, year = {2019}, url = {http://hdl.handle.net/11162/180754}, abstract = {Se presenta un análisis pormenorizado del campo de conocimiento de la educación lectora comprendido como ámbito que despliega sus acciones en lo complejo y en la producción de la multiplicidad. La tarea crítica que afronta la lectura desde perspectivas socio-políticas radica en el develamiento de nuevas formas intelectuales y metodológicas que interroguen los modos de pensar, experimentar y practicar la educación lectora mediante la concreción de tácticas y estrategias educativas que contribuyan a movilizar nuevas racionalidades en la problematización de la alfabetización, de la escolarización y de la construcción de la ciudadanía. Por tanto, el pensamiento relacional se manifiesta clave en el diseño de políticas de la lectura y de programas de animación de los hábitos lectores, puesto que, indaga en las formas de actuación de las estructuras de culturización, socialización y en sus dispositivos de arrastre a los márgenes del denominado derecho a la lectura.}, booktitle = {Pedagogía social : revista interuniversitaria. Madrid, 2019, enero-junio, 3ª época, n. 33 ; p. 81-92}, keywords = {lectura}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {participación del ciudadano}, title = {Lecturas de la multiplicidad : para una articulación del derecho a la lectura en clave relacional}, title = {Readings of the multiplicity : for the articulation of the right to reading from the relational perspective}, doi = {10.7179/PSRI_2019.33.06}, author = {Ocampo González, Aldo and López Andrada, Concepción}, }