@phdthesis{11162/17482, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/17482}, abstract = {Analizar el ambiente socioeconómico de la comarca rural del Alt Penedès. Estudiar las relaciones de las escuelas situadas en el ámbito rural de la comarca con las diferentes administraciones. Identificar sistemas de acción educativa. Elaborar una propuesta de formación permanente adecuada a las necesidades reales del profesorado de la zona.. 5 maestros de escuelas rurales de la comarca: 1 profesor de escuela unitaria completa, 1 profesor de escuela unitaria incompleta, 2 profesores de escuela cíclica y 1 profesor de Zona Escolar Rural.. Desarrolla un marco teórico sobre ruralidad, formación permanente y planes de formación permanente dirigidos al maestro rural catalán. Lleva a cabo una investigación empírica. Contrasta la siguiente hipótesis: la práctica educativa del docente rural necesita una formación permanente adecuada a la realidad de su aula para mejorar la cualidad de la enseñanza en este sentido. Se centra en el estudio de los patrones de conducta y las opiniones de los maestros sobre la formación permanente que se les oferta. Utiliza la metodología observacional para la obtención de datos directos referentes a acciones verbales y no verbales de los maestros en su actuación en clase. Categoriza los datos elaborando un sistema de categorías. Optimiza los datos y elabora patrones de conducta verbales. Compara las proporciones respecto a las diferentes conductas comunes de los maestros.. Entrevistas semidirigidas a los maestros. Observación directa. Notas de campo. Sistema de categorías ad hoc.. Análisis secuencial de las conductas.. Respecto a la práctica pedagógica: el maestro rural no trabaja las actividades referentes a cuestiones con la misma frecuencia que las exhortaciones y las exposiciones. Tiene más tendencia a trabajar los contenidos conceptuales en los ciclos inferiores. Los procedimientos son utilizados o bien en función de los objetivos de los programas o como ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades de exhortaciones referentes a actitudes, valores y normas son destinadas también al grupo-clase, aunque son considerados contenidos curriculares que permiten al maestro establecer una disciplina interna. Las actividades de exposiciones segun actitudes, valores y normas tienden a ser trabajadas a nivel de ciclos o de curso.. Las actividades de formación permanente dirigidas al maestro rural tienen que ser abstractas, flexibles, que contemplen un amplio marco de posibles actuaciones para conseguir las mismas intenciones educativas. Principales contenidos que deberían tratar: formación psicopedagógica y didáctica específica sobre la psicología del niño rural, formación en estrategias y técnicas de enseñanza-aprendizaje significativas y funcionales para el trabajo simultáneo en diferentes niveles, áreas y contenidos curriculares, formación básica para la elaboración de programaciones y proyectos comunes que favorezcan el trabajo en equipo, contenidos curriculares que ofrezcan un conocimiento del medio y la cultura rural catalana, formación en nuevas tecnologías y en gestión y organización de una escuela rural..}, publisher = {Barcelona : Publicacions Universitat de barcelona, 1994}, booktitle = {Tesis Doctorals Microfitxades ; 2166}, keywords = {análisis cualitativo}, keywords = {perfeccionamiento de profesores}, keywords = {necesidad de formación}, keywords = {escuela rural}, keywords = {educación permanente}, keywords = {práctica pedagógica}, keywords = {estilo de enseñanza}, keywords = {conducta del profesor}, keywords = {conducta verbal}, keywords = {comunicación no verbal}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {Cataluña}, title = {L'escola rural i la formació permanent del mestre rural. Estudi de les necessitats i propostes de millora per a la formació permanent del professorat rural de la comarca de l'Alt Penedès. 'La escuela rural y la formación permanente del maestro rural. Estudio de las necesidades y propuestas de mejora para la formación permanente del profesorado rural de la comarca del Alt Penedès'}, author = {Boix Tomàs, Roser}, }