@article{11162/174726, year = {2017}, url = {https://rieoei.org/RIE/article/view/627}, url = {http://hdl.handle.net/11162/174726}, abstract = {Se pretende analizar los proyectos pedagógicos de los cursos de Licenciatura en Educación Física, de una Universidad Pública de Brasil, y Formación de Profesores en Educación Primaria-mención en Educación Física, de una Universidad Pública de España, buscando evidenciar aspectos importantes de las disciplinas académicas y las las posibles relaciones (o no) entre las mismas con la temática inclusión escolar. El curso ofrecido en España presenta un número mayor de disciplinas con la temática inclusión escolar, en comparación con un curso de formación de profesores en Brasil. Tal constatación puede retratar la preocupación en España en discutir y señalar encaminamientos para superación de (pre) conceptos relacionados a los estudiantes que presentaban necesidades educativas especiales. La formación profesional para la docencia en contextos educativos inclusivos carece de profundización teórica y práctico en torno al tema de la inclusión escolar de personas que, en el marco de las necesidades especiales, presentan condiciones peculiares de aprendizaje.}, booktitle = {Revista iberoamericana de educación. 2017, v. 74, n. 1, junio ; p. 75-98}, keywords = {educación física}, keywords = {programa de enseñanza}, keywords = {integración escolar}, keywords = {dificultad de aprendizaje}, keywords = {formación profesional}, keywords = {Brasil}, keywords = {España}, title = {Formação profissional para a docência em contextos educacionais inclusivos : análise de projetos pedagógicos de cursos do Brasil e da Espanha}, author = {El Tassa, Khaled Omar Mohamad and Sicilia Camacho, Álvaro and Cruz, Gilmar de Carvalho}, }